Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 197

172 LUZ LLAMAS GUZMÁN l ELENA LAZOS CHAVERO Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales “Vienen de Hidalgo, vienen de Morelos […] Se llevan el amarillo, se llevan el azul o el xocoyul […] Sí, son los que más se llevan, porque a lo mejor no tienen por allá. No lo acostumbran o quién sabe. (Agricultor de Ixtenco, Tlax. 20/12/2017). A lo largo del desarrollo de la Fiesta del Maíz también se presentan diferentes pláticas, documentales y actividades culturales enfocadas a la conservación de las semillas (Figura 2). Figura. 2. Vista de la Fiesta del Maíz (a, b) y artesanías elaboradas por los agricultores (c). Fuente: Elaboración propia. En el estado de Jalisco también se llevan a cabo ferias de semillas anuales, las cuales reúnen a productores vinculados al grupo RASA. En estos eventos asisten agricultores de 30 municipios diferenciados de la zona Centro, Sur, Sierra de Amula y la Ciénega. También se cuenta con la presencia de estudiantes, académicos y agricultores provenientes de diferentes estados del país. Es una feria que se lleva a cabo desde el año 2003. Estos encuentros se enfocan “no sólo en el cuidado, conservación, e intercambio de semillas, sino además en la búsqueda e implementación de acciones en torno a distintas problemáticas: la contaminación industrial, el rescate de espacios naturales, alternativas productivas, de comercio justo” (Bernardo & Mota, 2017). Al preguntarle a la coordinadora de producción del grupo RASA, sobre la finalidad de la feria de semillas, comentó lo siguiente: Sí, en lo del maíz estamos trabajando en diferentes cosas para diferentes objetivos, lo principal es como defender entre todos, conservar y cuidar las semillas, hacemos eventos a nivel local, con la gente para que aprendan como mejorar sus semillas, como mantener las líneas puras, la parte especifica de cómo cuidar la semillas, para eso hacemos cursos de capacitación, cruzas