Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 196

LUZ LLAMAS GUZMÁN l ELENA LAZOS CHAVERO Estrategias de conservación de las semillas por medio de ferias, bancos de semillas locales Figura 1. Variedades de maíz, frijol y calabaza que circulan dentro de la Fiesta del Maíz en Ixtenco, Tlaxcala. Variedades de maíz, frijol y calabaza Variedades de maíz Cacahuacintle Azul Blanco Amarillo Crema Ajo o tunicado Xocoyul Negro o morado Pepitilla Cafecillo Sangre de Cristo Coral Oscuro Variedades de frijoles y ayocote Principales usos que se les brinda a las variedades dentro de la localidad de Ixtenco, Tlaxcala Los principales usos de las variedades de maíz son en la elaboración de alimentos como tortillas y atole. En particular, el llamado “atole agrio”, empleado en diversas celebraciones de la comunidad se elabora con la variedad negro o morado, particularmente con el xocoyul. En el caso del maíz ajo o tunicado se le confieren propiedades curativas y es utilizado como adorno al igual que la variedad Sangre de Cristo. Frijol crema Los principales usos de las variedades de frijol y ayocote son en la elaboración de alimentos y de artesanías Frijol negro Frijol pinto Ayocote Variedad de calabaza Elaboración de alimentos y artesanías Calabaza criolla Fuente: Elaboración propia. Entre las variedades que tienen mayor venta, en la feria de semillas, se encuentra el maíz amarillo, el maíz azul y el maíz xocoyul. A través de entrevistas, con los productores que participan en dicho evento, se pudo conocer que hay personas que llegan de otras regiones o incluso de otros estados para adquirir semillas: Esta zona de hecho viene mucha gente de fuera a comprar semilla, vienen de tan solo, con mi cuñado, han venido desde Toluca a comprar maíz. (Agricultor de Ixtenco, Tlax. y miembro del grupo Malindtzi, 20/12/2017). 171