Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 165

140 IGNACIO LÓPEZ MORENO El potencial del enfoque centrado en el actor como metodología de estudio del turismo rural Holbox, Quintana Roo”, en L. Reygadas, M. Pozzio, A.G. Sain, y T.R. Maza (Eds.), en Economías alternativas. Utopías, desencantos y procesos emergentes, Ciudad de México, UAM y Juan Pablos, pp. 49-76. Millán-Vázquez de la Torre, G., y Agudo-Gutiérrez, E. M. (2010), “Turismo gastronómico y las Denominaciones de origen en el Sur de España: Oleoturismo. Un estudio de caso”, en PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(1), 91-112. Millán-Vázquez de la Torre, G. Morales-Fernández, E., y Pérez-Naranjo, L. (2014), “Turismo gastronómico, Denominaciones de Origen y desarrollo rural en Andalucía”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (65), pp. 113-137. Miranda-Román, G. (2006), “La participación del turismo en la modificación del paisaje cultural de Malinalco, Estado de México”, en PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 4(2), pp. 201-211. Navarro, F., y Schlüter, R. (2010), “El turismo en los pueblos rurales de Argentina. ¿Es la gastronomía una opción de desarrollo?”, en Estudios y Perspectivas en Turismo, (19), 909-929. Noriero-Escalante, L. Torres-Carral, G. Almanza- Sánchez, M., y Ramírez- Miranda, C. (2009), “New rurality: approaches and synergies. Emergence of an alternative model of development”, en Textual. Análisis del Medio Rural Latinoamericano, (53), 77-102. Norrild, J.A. (Ed.) (2017), Gastronomía y turismo. Destinos con sal y pimienta, Buenos Aires, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Pérez-Berenguer, E., y Gascón, J. (1997), “El impacto del turismo y de los proyectos de desarrollo de ONG’s en la estructura social y económica, en Agricultura y Sociedad, (84), 225-252. Pérez-Chueca, A. y López-Moreno, I. (2014) “Ahora somos del Consorcio”. La construcción de nuevas comarcas de desarrollo rural en Andalucía: desarrollo rural y transformación social”, en Revista vasca de sociología y ciencia política, 57-58, 2081-2096. Pérez-Ramírez, C. Zizumbo-Villarreal, L., y Monterroso-Salvatierra, N. (2009). Turismo e identidad de resistencia: La oposición local a proyectos turísticos en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(1), 36-52. Ploeg, J. D. V. D. (2003), The virtual farmer. Past, present and future of the Dutch peasantry, Holanda, Royal van Gorcum.