Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 163
138
IGNACIO LÓPEZ MORENO
El potencial del enfoque centrado en el actor como metodología de estudio del turismo rural
Bibliografía
Álvarez-Muñárriz, L. (2011), “La categoría del paisaje cultural. AIBR”, en
Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 57-80.
Bastos-Amigo, S. (2015), Mezcala de la Asunción: Identidad y territorio frente
al despojo, en G. M. Guardado. (Ed.), Sin tierras no hay paraíso.
Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México
(pp. 183-215). Tenerife (España): PASOS, Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural.
Bowen, S., y De Master, J. (2011), “New rural livelihoods or museums of
production? Quality food initiatives in practice”, en Journal of Rural
Studies, (27), 73-82.
Costa-Beber, A. M., y Menasche, R. (2015), “O turismo na pousada fazenda
do amor e as transformações nos modos de vida”, en Revista Sodebras,
10(114), 63-67.
García-Canclini, N. (1990), Culturas híbridas. Estrategias para salir y entrar
de la modernidad, México, Grijalbo.
Gascón, J., y Ojeda, D. (2014), Turistas y campesinado. El turismo como vector
de cambio de las economías campesinas en la era de la globalización,
Madrid, Foro de Turismo Responsable; ACA; PASOS, RTPC.
Gascón, J. (2016), “Turismo residencial y crisis de la agricultura campesina.
Los casos de Vilcabamba y Cotacachi (Andes ecuatorianos). Pasos”,
en Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(2), 309-318.
Ginsborg, P. (2005), The politics of everyday life: making choices, changing
lives, New Haven, Yale University Press.
Guber, R. (2011), La etnografía. Método, campo y reflexividad, Buenos Aires,
Siglo Veintiuno editores argentina.
Hagebe, T. (2015), “Debatiendo conceptos con metodología etnográfica: El
caso del “clientelismo político” y la “compra de votos”, en Nueva
Antropología, 28(83), 47-71.
Hammersley, M., y Atkinson, P. (1983), Ethnography, principles in practice,
Londres y Nueva York, Routledge.
Ingram, H., Schneider, A. L., y Deleon, P. (2010), “La construcción social
el diseño de las políticas”, en P. Sabatier (Ed.), Teorías del proceso
de las políticas públicas, Buenos Aires, Westview Press, pp. 99-136.
Kerkvliet, B. J. T. (2009), “Everyday politics in peasant societies (and ours)”,
en The Journal of Peasant Studies, 36(1), 227-243.