Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 161

136 IGNACIO LÓPEZ MORENO El potencial del enfoque centrado en el actor como metodología de estudio del turismo rural parte de este texto, la realidad material y simbólica de anfitrión y visitante son elementos fundamentales de la práctica del turismo rural, y a través de esta técnica se puede comprender las visiones de orden material y simbólico de las dos partes. A la observación participante se le une otra gran herramienta cualitativa, la entrevista no dirigida. El desarrollo del trabajo de campo con una observación participante permite generar el tipo de confianza que convierte este instrumento en una herramienta clave para levantar datos en campo. La entrevista no dirigida o semi-estructurada puede realizarse antes, durante o después de los eventos que nos interesen, y compilar información sobre como las partes entendieron la interacción y a la otra parte. Esto nos da la ventaja de ir más allá de la observación participante en el tiempo y el espacio, así como profundizar en niveles simbólicos de la realidad. Los grupos de discusión son el último elemento que la metodología del ECA incorpora. Este método no es tan común en la etnografía clásica, pero es sin duda una ventaja con respecto a otros enfoques. El ECA mantiene la importancia de la interfase de los actores, y esta interfase puede ser organizada o no, con actores diferentes o de un mismo grupo. Del mismo modo, la discusión puede ser dirigida por la persona que realiza la investigación o no. Esta diversidad de implementación del método nos permite adecuarlo a las preguntas de investigación. Por lo tanto, cuando repasamos los elementos que componen la interacción sociocultural del turismo rural, el ECA ofrece ventajas positivas con respecto a otros enfoques. Tanto la importancia que este enfoque le da a los actores sociales, como a la interfase que se da entre los mismos encoja perfectamente con los elementos de la práctica del turismo rural. Pero el ECA también tiene sus limitaciones. El peso de la perspectiva micro y cualitativa limita la capacidad comparativa del mismo. El turismo rural corresponde a un sector económico que se encuentra en pleno crecimiento. Comprender su peso a nivel regional, nacional e internacional requiere de métodos cuantitativos y estadísticos. Del mismo modo, el peso de dicha actividad en la comunidad y las familias también requiere de perspectivas cualitativas que se escapan de este enfoque. Este apartado cierra remarcando que, en última instancia, el enfoque de investigación puede tener un potencial alto o algunas limitaciones, pero deben ser nuestras hipótesis, objetivos y/o preguntas de investigación las que definan la mejor estrategia metodológica.