Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 160
IGNACIO LÓPEZ MORENO
El potencial del enfoque centrado en el actor como metodología de estudio del turismo rural
2015) y la diversidad de temas que pueden ser abarcados por este método
(Viola, 2000). Dentro de esta inmensa tradición y diversidad, el ECA rescata
la forma de mirar, el espíritu naturalista y empirista de la antropología a
través de este método. De manera concreta, de la práctica de la etnografía se
utiliza la observación participante, la entrevista no dirigida y los grupos de
discusión. Estos tres grandes instrumentos o técnicas son las que implementan
las investigaciones que siguen este enfoque, que como ya hemos dicho, se
caracteriza por su corte etnográfico.
Por lo tanto, el ECA es una apuesta contestataria ante una perspectiva
mecanicista de las intervenciones gubernamentales desde la academia. Este
enfoque trata de comprender las realidades locales desde las discontinuidades, en
las que esos límites locales sobrepasan la arena e incluyen realidades globales.
El ECA introduce en sus análisis cuatro elementos clave: los actores sociales,
la agencia, las arenas y la etnografía. Estas cuestiones lo convierten en una
potente herramienta para el estudio del turismo rural, aunque también tienen
fuertes limitaciones. En la siguiente parte de este trabajo profundizamos en ello.
3. El Turismo Rural visto desde el Enfoque Centrado en el Actor
En los apartados anteriores hemos descrito el turismo rural como práctica
sociocultural, y el origen, principios y elementos del ECA. En este apartado
reflexionamos como estas realidades pueden funcionar juntas como objeto de
investigación y enfoque de análisis.
El ECA tiene como potencial principal el peso que le concede a los actores
y sus encuentros. Tal y como describimos en el segundo punto, esto pone en
el punto central de la investigación alguno de los elementos principales del
turismo rural como son la comunidad anfitriona, los visitantes y las actividades
que ofrecen y realizan. Del mismo modo, el interés de este enfoque por los
marcos institucionales y discursos globales nos ayuda también a comprender
la realidad contextual en la que el turismo tiene lugar.
Los estudios que se centran en el turismo rural no siempre prestan atención
a las partes involucradas y su interacción de manera tan exhaustiva como el
ECA. La inclusión de la etnografía como método de investigación permite al
ECA desarrollar un conocimiento profundo y complejo de la realidad vivida
por los actores sociales. Esto se debe al uso de la observación participante,
una técnica que permite a la persona que realiza la investigación comprender
en profundidad la realidad del otro. Tal y como comentamos en la segunda
135