Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 146

EMMA L. SIFUENTES OCEGUEDA l ANA TERESA SIFUENTES OCEGUEDA l KARLA YANIN RIVERA FLORES Segmentación del mercado y diferenciación social de los trabajadores agrícolas en el sur de Nayarit 2.3 Caso La Laguna 2.3.1 Reclutamiento y segmentación Esta empresa se caracteriza por la diversificación de sus estrategias de reclutamiento que incluye la externalización, a través de una empresa subcontratante -tendencia que se presenta en las nuevas formas de organización de las grandes empresas agrícolas, ampliamente difundida en las industriales y de servicios (Martín y Lope, 1999)- sin excluir el recurso de las redes sociales y otras vías informales de gestión de fuerza de trabajo, aunque se usen de manera velada. Las estrategias de reclutamiento, son diferentes para cada segmento. La gestión del mercado interno está a cargo de la empresa central y la subcontratante se hace cargo del mercado externo casi en su totalidad. Para el mercado interno, los puestos son asignados o reconocidos por el corporativo a nivel central, o bien, a propuesta de la empresa, en caso de incorporar por movilidad laboral a algún empleado, quienes generalmente se habrían integrado a través de aplicación directa o mediante agencia privada. Para el mercado externo, los puestos de apoyo administrativo y técnico se gestionan a través de agencias, por internet o por la oficina de recursos humanos de la empresa. Para los trabajos relacionados con la producción no se generan contratos para un puesto en particular, en esos casos, conjuntamente con las redes sociales se recurre al perifoneo, volanteo, anuncios impresos o a través de redes sociales virtuales (facebook), entre trabajadores, es decir el uso de las estrategias informales lo hacen de manera mediada y velada a través de las mismas redes de trabajadores. A la formalidad de llevar a cabo la selección y contratación de la mano de obra a través de la oficina de ‘recursos humanos’ y la empresa subcontratante, le precede una fase informal de vínculo con las redes sociales para el reclutamiento de trabajadores en el segmento externo del mercado de trabajo (Sifuentes, 2016). 2.3.2 Segmentación laboral- segregación social En un contexto de segregación y marginalidad en el ámbito local, los actores sociales se presentan con baja capacidad de agencia al mercado de trabajo. Esto reporta para la empresa la posibilidad de contar con oferta de fuerza de trabajo capacitada cautiva, disponible para aplicar sus nomas y condiciones laborales. La segmentación basada en gestión de la fuerza de trabajo de manera autoritaria y contingente, con el objetivo de flexibilizar el trabajo y el empleo 121