Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 128
LAURA ELENA SÁNCHEZ CASTILLO
Cambio de la cultura del telar de cintura en Tlaquilpa, Veracruz
mujer tenía que cumplir y las labores que realizaba en el día para ser considerada
como tal en la comunidad, como se narra a continuación:
dicen que cuando ella (la virgen) apareció en el mundo, en la tierra, ya tenía
hijos, y los hijos tenían frio, no tenían ropita, como ahorita por tanto ropa
que hay, pero cuando ella apareció en el mundo no había ropa, no había
nada, entonces tenía sus hijitos y los mandaba a traer palos para llevar, leña
al monte y ahí, pues, este, tenían frio, entonces ella pensó que, este, como
va a tapar a sus hijos, sus hijas, como los va a tapar y como ya había lana
de borrego de monte, borregos salvaje, o ahorita salvaje, entonces le dijo a
José, su esposo, le dijo, “¿sabes qué? Nuestros hijos tienen frio, este, les voy
a tapar con lana” entonces agarro una lanita así bien, lo jalo bien bonito y
tapo bien a su niño, y que vaya a leñar, como entró en el monte pues toda la
lanita allá se fue quedando, todas las varas, las espinas y llego otra vez, no
tenía nada, y ya cuando llegó, pues dijo “ahora como le voy a hacer, pero
ya lo tape a mi niño y ahorita llegó y no trae su, ahora sí, con que lo tape,
todo lo fue, se fue a quedar en el monte, ¿qué le voy a hacer?” entonces le
dijo a José “¿sabes qué? Que me lo haces unos palitos, unos palitos para
torcer el hilo”, un, yo creo que este malacatito, “yo voy torcer hilo y me lo
haces”, como José es carpintero, “que me lo haces unos palos, ahí los voy a
amarrar, mi hilo y después lo voy a tejer” y así apareció ese trabajo, tejió la
virgencita, y ya lo tapo al niño, ahora, ves a leñar otra vez, y llego así bien
tapadito, así ya no se quedó en el monte, así ya hizo otro, quien sabe cómo
cuantos hijitos tenia, como tres, y ya los empezó a tapar así, como tu ahorita
estas tapadita namás, pues con tu telita, así los empezó a tapar y ahí empezó
para siempre, por eso dicen que es lana virgen, porque la virgencita es quien
nos lo enseño[…] (Entrevista a la señora María el día 14 de agosto de 2016).
Las labores que se destacaban para considerar que una muchacha es buena
para tener familia era el cuidado de los borregos, la alimentación y asegurar
que cumplirá todo lo que tener esposo e hijos conlleva, como es el lavado
de la ropa y el aseo de la casa, como actividad extra, el tejido en telar para
asegurar la protección de la familia con las prendas, como la señora Bertha
nos narra a continuación:
que este ellas lo hacían porque nunca iban a la escuela, que su único
entretenimiento era eso y ya ahorita que ya los mandan a la escuela ir, tienen
que llegar a casa, a la hora de la salida, entonces ya no les da tiempo, y que
ocupaban eso porque iban a pastorear y era todo el día, entonces si robaban
algo es dedicar todo el día en algo y ahorita los niños son más ocupados o a
la escuela, regreso y ya casi no, casi ya no son tan libres como antes, antes
eran más libres de hacer lo que ellas querían, salir y este, al monte a pastorear
y este, nadie los veía y ahora pues ya es diferente, tienen que ir a la escuela,
regresar y si vas son diez minutos y regresas (entrevista a la señora Bertha
el 10 de agosto de 2016).
103