Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 114
XÓCHITL MORA GÓMEZ
l
JOSÉ ANTONIO MONTALVO JUÁREZ
La empresa familiar, la empresa rural: El caso de una familia en la comunidad San Juan Bautista
de marginación medio 21 y de acuerdo a los indicadores de rezago social
(SEDESOL, 2010), es la población que cuenta con más viviendas que no
disponen de agua entubada de la red pública del municipio y está dentro de las
poblaciones sin derechohabiencia a la salud pública, al no contar con centro de
salud. Cuenta con instituciones educativas públicas de nivel preescolar hasta
medio superior, sin embargo un número importante de jóvenes no terminan
sus estudios medios. 22
3.2. La familia de estudio
La familia Montalvo Juárez es una familia integrada por el Sr. Salvador
Montalvo, su esposa la Sra. Rosa Juárez y sus hijos José Antonio, América y
Salvador. Ellos, excepto, por ahora, por los hijos Salvador y América, junto con
la tía Juana Montalvo y el tío Pablo Montalvo (hermanos del Sr. Salvador) son
los integrantes de la empresa familiar rural y constituyen la mano de obra del
taller de costura y de la distribución de la mercancía (elaborada en el propio
taller o de manufactura externa).
Esta familia es artesana, además de lo descrito en la Figura 6, porque
siguiendo a Sennet (2013:12) es del tipo de artesano que “quiere que el trabajo
salga bien y que representa una condición humana peculiar: la de la persona
que se implica a fondo en lo que hace”. Dando cuenta de ello, José Antonio
Montalvo, hijo de la empresa familiar (2017) compartió:
Mi papá, no porque sea mi papá, sino porque la verdad es muy bueno en
lo que hace, sabe mucho. Él es el que ha tenido la paciencia para desbaratar
un bóxer-calzón masculino- pieza por pieza y después hacer los trazos en
papel para luego cortarlos y ponerlos en la tela” “(…) él es el que escoge las
telas, conoce mucho de eso, (…) mi mamá es la que cose, ella ya sabía porque
trabajó antes de casarse. (Entrevista a José Antonio Montalvo, 2017).
La transmisión de saberes se fortalece con las habilidades y el amor por lo
que se hace y cuando el conservar el trabajo familiar es un elemento sustancial
en el proceso productivo:
Yo ya sabía coser, aprendí en una fábrica que hacían overoles antes de
casarme con el papá de Toño y era muy buena. Nos pagaban por pieza y me
Según CONAPO 2010. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_
Marginacion_por_Localidad_2010
22
Información obtenida de entrevista con el Delegado de la Comunidad el Sr. Jorge Gómez y de la
familia Montalvo Juárez
21
89