Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 110
XÓCHITL MORA GÓMEZ
l
JOSÉ ANTONIO MONTALVO JUÁREZ
La empresa familiar, la empresa rural: El caso de una familia en la comunidad San Juan Bautista
2.1 La unidad de producción rural: la empresa familiar rural
y sus saberes
En el estudio, planteamos, por un lado, a la empresa familiar rural como símil
de la otrora unidad de producción agropecuaria rural considerando que en su
dinámica, estructura y, hasta las formas de transmitir y re(apropiarse) de los
saberes, tienen vertientes paralelas.
En ese sentido hay que recordar que las nuevas ruralidades hunden también
sus raíces-no solo en la actividad agropecuaria- sino en el significado que se le
da a la tierra, al campo y al trabajo. Y donde la importancia de la actividad no
se da por la actividad per se sino, entre otras, por lo que significa el trabajo, el
trabajo en familia. Trabajo que “permite la supervivencia, otorga significado a
la vida y es una de las dimensiones centrales que posibilitan la integración y
participación en la sociedad, a la vez que proporciona una identidad personal
y social a los individuos” (Argulló, 1997 en Mora y Del Carpio, 2014:4).
Este hecho, humaniza la estructura y da sentido e importancia a los valores,
las creencias, los saberes y las formas de afrontar la realidad desde la familia-
nuclear y/o extensa 19 -.Considerando que éstas –las empresas familiares-,
tal como la familia, no son islas de reproducción social sino que invitan a
reflexionar sobre ellas en un ejercicio por identificar, a partir del discurso
de las mismas familias si éstas como se definen: como familias campesinas,
familias trabajadoras, familias empresarias, familias comerciantes u otra forma.
Al referirse a los antecedentes campesinos de la empresa familiar rural, la Sra.
Rosa Juárez menciona:
Sí, bueno pues por mi papá si fuimos una familia de campesinos, él es
ejidatario y todavía trabaja su tierra, bueno por mi familia porque por su papá,
o sea mi suegro ya no era campesino creo que su abuelo si porque vivía aquí
en el rancho, ahora somos comerciantes.(Entrevista a Rosa Juárez, mamá de
la empresa familia rural, 2017).
Las empresas familiares rurales, tal como su símil la unidad de producción
rural es impensable que sean analizadas simplemente desde el control de
la propiedad y los recursos para determinar la estructura y dinámica de la
organización o desde el tipo de actividad productiva (agrícola o artesanal).
Sino que por su complejidad se requiere de una mirada mucho más amplia
en un ejercicio de reconocer y visibilizar las distintas formas de socializar,
19
Según INEGI (2010), Los hogares familiares en México se clasifican en nucleares y extensos. Los
nucleares se conforman por padre y/o madre y/o sus hijos; los extensos se integran por familia
nuclear agregado con parientes o no parientes (López, Contreras y Molina, 2013:47)
85