Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 11
x
Presentación de la Colección
Sin embargo, la vida rural campesina tuvo un retroceso en producción y su
calidad de vida, por ejemplo, en los estados del sureste donde la producción
agropecuaria es generada por campesinos que producen preferentemente
granos básicos, esto es fácilmente comprobable, las cifras de importación de
maíz muestran que se ha incrementado, en tanto la producción nacional se ha
visto afectada por la falta de incentivos gubernamentales.
Las investigaciones de los ameristas presentadas y discutidas en los
congresos demuestran cómo se ha llegado a esta situación, con datos y
evidencias de los cambios en los modos de vida de las comunidades rurales,
pero lo más preocupante es que no se vislumbran alternativas a mediano
plazo, porque los problemas se han complejizado y aparecen nuevos. Temas
relacionados con el desarraigo social al campo, han proliferado en los últimos
tres congresos, los megaproyectos y todas sus implicaciones sobresalen entre
estos, cada vez, hay más trabajos sobre como territorios que hasta hace algún
tiempo a nadie importaban, hoy son objeto de disputa, “porque ahora quieren
hasta los cerros”, como dicen los campesinos.
Adicionalmente, al análisis de la problemática rural, la AMER tiene
entre sus objetivos publicar aquellos trabajos que fueron presentados en los
congresos y que pasaron todos los estándares de calidad como capítulo de libro
y dictaminados por pares, estas publicaciones son una forma de difundir estas
realidades y abonar al conocimiento de lo que sucede en el campo en México.
Al revisar nuestras publicaciones bianuales es posible reconocer el proceso
que ha vivido el medio rural mexicano en los últimos años, y ver cómo al
inicio de este periodo la preocupación central era la lucha por la tierra, las
resistencias de las comunidades y pueblos indios, los apoyos para la producción
campesina, la lucha por los subsidios, la oposición a la aplicación de las políticas
de reconversión productiva, las luchas contra la modificación al artículo 27
constitucional y al PROCEDE, contra los transgénicos, las pugnas políticas, la
visibilización de actores sociales con la presencia ineludible en campo de las
mujeres y los jóvenes, el trabajo infantil, la migración, los jornaleros, y en los
últimos años la disputa por la tierra, el agua y la naturaleza, y la resistencia a
los megaproyectos, es decir, con sólo una rápida mirada a esas publicaciones
podemos disponer de un panorama fiable de la vasta y lacerante problemática
rural en México.
La colección que ahora presentamos es producto del 11º Congreso Nacional,
Marejadas rurales y luchas por la vida, que tuvo lugar en Bahía de Banderas,
Nayarit del 20 al 23 de junio del 2017, en el que fueron presentadas y debatidas
420 ponencias divididas en 4 ejes temáticos: