Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 10
Presentación de la colección
Marejadas rurales y luchas por la vida
El desgarramiento del tejido social es uno de los agravantes en los últimos
años más serios en el medio rural, la violencia desbordada que acompaña
a la ya recurrente crisis del campo es una preocupación para la Asociación
Mexicana de Estudios Rurales (AMER), cuyo objeto de reflexión es el ámbito
rural mexicano y, a lo largo de 20 años de existencia, ha procurado explicar
y entender estas “nuevas” realidades rurales.
Las comunidades campesinas e indígenas eran consideradas los espacios
con más arraigo y con un tejido social compacto, sin embargo, hemos sido
testigos de cómo se ha derrumbado este mundo idílico de lo rural. Durante
los once congresos que la AMER ha organizado y en los cuales los socios,
investigadores, actores sociales y estudiantes, e interesados en el campo han
puesto a debate sus resultados de investigación y experiencia, podemos observar
como la problemática rural no cede, sino por el contrario, en cada ocasión
surgen nuevos problemas, algunos derivados de la aplicación de políticas
que terminan afectando la vida campesina, como los acuerdos comerciales
que solo benefician a los grandes productores rurales, pero los pequeños que
son la inmensa mayoría son afectados y abandonados en términos de apoyos
y subsidios gubernamentales para la reproducción de su vida campesina,
orillándolos a altos niveles de pobreza, por lo que ahora son objeto de apoyos
para su sobrevivencia en vez de programas productivos.
Como resultado es clara la división existente entre los empresarios rurales
que han sido sujetos de prerrogativas con esas políticas y quienes satisfacen
las demandas de alimentos de los socios comerciales de México, además
de mantener la balanza comercial agroalimentaria en superávit para el país.
ix