Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 107

82 XÓCHITL MORA GÓMEZ l JOSÉ ANTONIO MONTALVO JUÁREZ La empresa familiar, la empresa rural: El caso de una familia en la comunidad San Juan Bautista trasnacionales es una opción de mejoría en las expectativas de la calidad de vida de los jóvenes rurales ante la realidad de abandono de las actividades agrícolas y considerando que estos serán los agentes de cambio del futuro mediato. Ante ello, suponemos –por el rango de edad de la población en edad de trabajar- que los jóvenes 13 están dentro de las cifras oficiales que muestran que este sector de la población se inserta al mundo laboral de las empresas manufactureras. 14 Ante estas aproximaciones, los testimonios de la familia rural y de las autoridades de la comunidad El Cacalote, refuerzan lo anterior: “Muchos de aquí se van a trabajar a las fábricas, (…) aunque solo traigan dinero para vivir”, palabras de José Antonio Montalvo, joven rural, hijo de la empresa familiar (2017). Jorge Gómez, Delegado de San Juan Bautista Cacalote nos compartió: “ya casi solo lo viejitos se dedican a cuidar sus tierras, uno que otro más fuerte también se encarga de trabajar sus tierras, pero casi todos los jóvenes se van a trabajar a las fábricas y algunos pocos a estudiar” (2017). “Muchos de los muchachos que estudian en el SABES ya no siguen estudiando y no sé porqué. Casi todos se van a trabajar a las fábricas”. Juana Cristina Montalvo, integrante de la empresa familiar rural (2017). Notándose también la notoria disminución de las actividades agropecuarias en los últimos años, la tercerización de las actividades y las tasas de desempleo de la población joven en condición de laborar que van en franco aumento. “a mí no me interesa trabajar en el campo, me gusta lo que hacemos y quiero seguir en esto” José Antonio Montalvo, hijo de la empresa familiar (2017). 2.2 La metropolización Laja-Bajío El estado de Guanajuato cuenta con cuatro grandes áreas urbanas León, Irapuato, Salamanca y Celaya, circunscritas a las poblaciones –rurales y urbanas- de los 46 municipios que lo conforman y 5 zonas metropolitanas. 15 Considerando que “la juventud abarca de los 15 a los 25 años de edad, etapa que en la actualidad se ha alargado -hasta los 29- ya que hoy la sociedad espera que aquellos jóvenes que contribuyen al desarrollo del país acrediten no solo estudios mínimos de licenciatura, sino de posgrado” (Santillán M.L., 2014). Consultado en http://ciencia.unam.mx/leer/375/Ser_joven_en_Mexico. 14 Ver Boletín de información laboral. Subsecretaria de empleo y productividad laboral. Secretaría del Trabajo y Previsión social. 15 Para ampliar información sobre las zonas metropolitanas del estado de Guanajuato, consultar: http://strc.guanajuato.gob.mx/templates/COMUNICACION/LIBROSBLANCOS/IPLANEG/ LB_IPLANEG_SOC_Politica%20de%20Gesti%C3%B3n%20y%20Coordinaci%C3%B3n%20 de%20las%20Zonas%20Metropolitanas%20en%20el%20Estado%20de%20Guanajuato.pdf. 13