Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 106

XÓCHITL MORA GÓMEZ l JOSÉ ANTONIO MONTALVO JUÁREZ La empresa familiar, la empresa rural: El caso de una familia en la comunidad San Juan Bautista interés real para abatir la desigualdad, el hambre y la pobreza para el Estado mexicano. Los apoyos al campo que se otorgan a través de las instancias correspondientes 8 no han resuelto el problema de fondo: la precariedad en la calidad de vida del mundo rural. Reflejada en la falta de oportunidad y/o de impulso y/o de visibilización de los jóvenes y las jóvenes rurales para incorporarlos en la dinámica –nueva dinámica- de la vida rural; en el envejecimiento de la mano de obra agrícola generadora de ingresos familiares; en el olvido de las prácticas agrícolas tradicionales que proveen el autoconsumo y la salud 9 y en el abandono de las tierras. 10 Las cifras oficiales confirman que Guanajuato es un estado generador de mano de obra en condiciones de trabajar –población económicamente activa- y de salarios bajos: el 61% de la población guanajuatense está en condiciones de trabajar y el 95% de esa población está ocupada. De la población ocupada el 72% está contratado por salarios y el 61% de los asalariados tienen un nivel de ingreso de 1 a 5 salarios mínimos. 11 Interpretado como un semillero que dotará de trabajadores a bajo costo y que pueden ser contratados fácilmente por provenir, en su mayoría, de poblados localizados en las inmediaciones de las empresas trasnacionales (como la comunidad en estudio) que llegan a instalarse en las otrora tierras proveedoras de alimentos; mostrando la cara de una ruralidad urbanizada. Realidad que como lo refiere Gabriela Torres- Mazuera (2012:10) es una realidad que parece novedosa pero que se ha ido delineado y marcado por “el abandono casi absoluto de la agricultura como actividad económica de los habitantes rurales quienes se insertan en otras actividades como el comercio y los servicios, fuera y dentro, de comunidades y municipio rurales y urbanos”. Sin embargo, dada la importancia que significa, es impreciso saber, ni siquiera hay diagnósticos, 12 si la mano de obra ocupada en las empresas SAGARPA, SEDESOL, SEDESHU y todas aquellas que otorgan subsidios o transferencias monetarias condicionadas. 9 La ganadería y la agricultura de traspatio son una fuente de autoconsumo que proveen de alimentos naturales y saludables que, en muchos de los casos, se han sustituido por comida chatarra o por producidos por otros y tienen una gran cantidad de químicos –en el riego o el fertilizado-, además ser más caros. 10 Abandono que por falta de recursos económicos, suficientes para abastecer los insumos, la maquinaria y la mano de obra de apoyo es mejor dejarla al abandono que ponerla a producir. 11 Según datos obtenidos del Boletín de información laboral. Subsecretaria de empleo y productividad laboral. Secretaría del Trabajo y Previsión social (Abril 2017), en lo referente a la Distribución Económica de la Población y Ocupación 12 Declaración hecha por el GDRM (Grupo de Diálogo Rural México) iniciativa de RIMISP. Abril 2017 8 81