Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 101
76
JOSÉ ÁLVARO HERNÁNDEZ FLORES
Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla
Morelos”, en Ávila, H.r (coord.), La ciudad y el campo. Expresiones
regionales en México, México, CRIM-UNAM, pp.57-100.
Palacios, R., Castellanos, C., y Martínez, M., (2015), “Transformaciones
del territorio en torno a la Laguna de Tres Palos. El nuevo espacio
periurbano de Acapulco, Guerrero”, en Ávila, Héctor (coord.), La
ciudad y el campo. Expresiones regionales en México, México, CRIM-
UNAM, pp. 139-180.
Pérez, R., (2005), “Las transformaciones de la estructura agraria ejidal en la
zona conurbada de la ciudad de Puebla (1980–2003)”, en Pérez, R.,
Gómez, S., y Ávila, H. (coords.), Lo urbano desde lo rural. El caso
de la zona conurbada de la ciudad de Puebla (1980–2004), México,
BUAP, pp. 57-112.
PHINA, (2016), Padrón e Historial de Núcleos Agrarios, Registro Agrario
Nacional,
Pradilla, Emilio, (1992), “Campo y ciudad en la nueva política agraria”,
Ciudades, núm. 15, pp. 9-14.
Rappo, S., y Sergio C., (1993), “La expropiación de cuatro ejidos poblanos”,
en Ciudades 19, RNIU, México.
Salamanca, J. Fco., (2005), “Puebla: una ciudad histórica ante un futuro
incierto”, en Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias
sociales de la Universidad de Barcelona, vol. IX, núm. 194.
Salazar, C., (2014), “Suelo y política de vivienda en el contexto neoliberal
mexicano”, en Silvia, G., y Vicente, U. (coords.), Gobierno, territorio
y población: las políticas públicas en la mira, México, El Colegio de
México, pp. 343-371.
Schteingart, M., (1989), Los productores del espacio habitable: estado, empresa
y sociedad en la ciudad de México, México, El Colegio de México.
Schteingart, M., y Salazar, C., (2005), Expansión urbana, sociedad y medio
ambiente, México, El Colegio de México.
SIAP, (2016), Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, México,
Sagarpa.
Velasco, P., (2005), Por la buena o por la mala. El Estado y la lucha por
la tierra en Santa María Tonantzintla, Puebla. Una historia ejidal,
Tesis de licenciatura Escuela de Ciencias Sociales, Departamento de
Antropología UDLA, Puebla.
Verduzco, B., (1992), “Reforma Agraria. Nuevos conflictos”, Ciudades, núm.
15, pp. 3-8.