Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 24

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado entre distintos actores de la junta de educación, autoridad educativa de la institución y personal docente. Se sugiere que este equipo de trabajo considere al momento de crear el PAT, lo siguiente: a. Analizar las orientaciones ofrecidas por la propuesta educativa Multigrado. A partir de esas orientaciones analizan individualmente o en conjunto: ¿qué han hecho y qué faltaría por hacer? ¿cuáles pueden ser sus prioridades para el uso de las tecnologías móviles? ¿Actividades propuestas para llevar a la práctica las prioridades? ¿recursos y herramientas para lograrlo? ¿productos esperados? b. Definir metas que se desean lograr a nivel pedagógico, por ejemplo favorecer la puesta en práctica del Nuevo Programa de Estudios del MEP, y por tanto el logro de los objetivos que se proponen. c. Definir metas para el trabajo en equipo como acción permanente en la propuesta educativa, entre la autoridad educativa y el grupo de docentes. d. Conocer y analizar el presente documento y otros protocolos relacionados con el uso y administración de los recursos tecnológicos del PRONIE MEP FOD. Los recursos tecnológicos son responsabilidad administrativa del centro educativo una vez que son instalados. e. Determinar el contexto en que se encuentra el centro educativo (horarios, características de la población, necesidades, roles, entre otros), con el fin de conocer con detalle aspectos que pueden favorecer o poner en riesgo la propuesta educativa. f. Divulgar la propuesta educativa la comunidad educativa y padres de familia o encargados, haciendo énfasis en los logros educativos que se buscan, la normativa de uso, el cuido del equipo, así como de las posibles consecuencias de un uso inadecuado. g. Colaborar con las actividades relacionadas con la propuesta educativa que se propongan en las reuniones que acordarán tener según su organización. Por ejemplo, desarrollar proyectos orientados a la comunidad. h. Participar en la construcción o actualización del apartado de uso de tecnología de la Normativa Interna de la institución. i. Coordinar con el Ministerio de Seguridad Pública una capacitación a la comunidad en seguridad comunal para prevenir robo, hurto y protección de los usuarios y de los recursos tecnológicos. 24