Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 23

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado
Minitalleres
Son ofertas cortas presenciales de un día, en diferentes regiones del país, se invita a participar a todos los educadores que participan en propuestas educativas con tecnologías móviles. Los temas que se trabajan se encuentran relacionados con planeamiento y evaluación integrando tecnologías, uso de la pizarra digital entre otros. Estos talleres se anunciarán por medio de los asesores de región, plataformas virtuales, redes sociales y correos electrónicos de docentes.
Cursos virtuales
Como parte de las Ofertas de Desarrollo Profesional, el PRONIE-MEP-FOD cuenta con un catálogo de cursos virtuales para que, directores, educadores, asesores y supervisores puedan mantenerse actualizados en el área pedagógica y técnica. La matrícula de estos cursos es voluntaria y el tiempo para cumplir con estas tareas es personal. Los cursos tienen una duración no mayor de 3 meses, se desarrollan dos veces al año y se enviará un comunicado con la información, programa fecha de matrícula y desarrollo de los cursos. Los cursos se desarrollan totalmente en línea y están disponibles en la dirección: www. upe. fod. ac. cr
Webinarios
Son seminarios virtuales de una a dos horas de duración. Los temas son amplios y también se encuentra relacionados con la práctica educativa aprovechando tecnologías digitales. A su vez se anunciarán por medio de los asesores de región, plataformas virtuales, redes sociales y correos electrónicos de docentes.
En el Campus Virtual UPE, se disponen las fechas de la realización de estas tres oportunidades de seguir aprendiendo, así también los videos de los webinares se colocan en el canal de la FOD en la siguiente dirección: https:// www. youtube. com / watch? v = V5KXdzt54vo & list = PL4Ebp3igJbDqBoqzr3ypN18uYNl7sWR6 & index = 1
2.6.2 El Plan Anual de Trabajo del Centro Educativo( PAT)
A mediados del 2013 el MEP presentó el nuevo instrumento de planificación a nivel de centro educativo llamado“ Planificación integral para el mejoramiento continuo”, con el fin de que fuera implementado al 100 % como base para la formulación del Plan Anual de trabajo( PAT) 2014. Para el MEP, esta iniciativa pretende mejorar las prácticas de planificación de los centros educativos para que sean más exitosos, transparentes y faciliten la rendición de cuentas. El PAT se construye a partir de un diagnóstico institucional en el que se valoran las necesidades de la comunidad educativa.
La implementación de la propuesta educativa en la institución implica que se incluyan metas y acciones dentro del PAT del centro educativo. Esto requiere el trabajo en equipo
23