Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 19

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado
del ejercicio y la autocorrección al poder comprobar los resultados de inmediato, esto aumenta la autonomía e independencia personal, al poder trabajar solo o sola y requerir menos ayuda.
La tecnología computacional permite esa interacción personal, que disminuye el temor al fracaso, porque es más sencillo rehacer y corregir los propios errores de manera autónoma.
Al diseñar actividades de trabajo cooperativo o en equipo, pueden potencializarse las áreas fuertes y así disminuir las áreas débiles de aquellos estudiantes con NEE, es una oportunidad para incremente la comunicación y socialización del grupo, además de fortalecer los valores de convivencia.
En las computadoras portátiles están instalados software tales como:
JClic: es una aplicación para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia. Se pueden crear contenidos de las diferentes disciplinas
EdiLIM: es una aplicación para crear materiales educativos, especialmente cuentos, en el cual se refuerza las destrezas del español.
Mueve la Mano: es una aplicación que permite aprender el manejo del ratón mediante diversas animaciones y juegos.
Asimismo el asesor o asesora que le visite podrá compartir otros programas, tales como los que se enlistan en el Anexo 2, mediante una serie de direcciones electrónicas que podrían ser de apoyo a la labor docente para la atención de algunas NEE que pudieran presentar el estudiantado.
2.4
Algunas orientaciones para el uso de la tecnología fuera del aula
Como parte de la propuesta educativa Multigrado, esta la oportunidad de seguir aprendiendo en contextos fuera del aula, por lo que los y las docentes deben diseñar actividades para que el estudiantado puede desarrollado en horario no escolar, como por ejemplo la estrategia del aula al revés, inspirada por la Khan Academy, que consisten en darle la vuelta a las clases, es decir que“ lo que antes era trabajo individual o grupal de aplicación a realizar en casa, ahora se hace en clase. Y las actividades que se hacían en clase más relacionadas con la obtención y análisis de la información se hagan en casa. De ese modo en clase se participa activamente todo el tiempo y de forma más autónoma”. Con esta estrategia los docentes pueden prever los contenidos por desarrollar, dejar actividades de investigación, tales como:
1. Observación de videos con protocolos que posteriormente compartirán en clase
19