Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 18

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado     activo, haciendo preguntas, conversando, y ayudando a que el estudiante pueda profundizar conceptos y construcciones mentales que esté haciendo. Las actividades deben procurar un alcance de los niveles de desarrollo, por lo que resulta indispensable que el trabajo en preescolar esté orientado por un docente que guíe el proceso de aprendizaje, y promueva las construcciones de pensamiento que están haciendo los niños y las niñas con las máquinas. Las actividades propuestas no deben ser monótonas (hojas para pintar, patrones, hojas de trabajo, software repetitivo). Deben ir enfocadas a construir proyectos, a fortalecer el trabajo que se haga en clases y promover la indagación. Uno de los recursos que tienen las computadoras y que resultan de gran utilidad a la hora de plantear actividades en preescolar es la cámara web, que permite grabar videos, tomar fotografías, y grabar audio, facilita realizar una serie de actividades para enriquecer el desarrollo integral de los niños y niñas. En cuanto a las instituciones que tienen pizarra digital, su uso, según Cohen de Lara, H (2012) es un recurso con el cual se “crean interacciones activas entre docente y niño” Se puede trabajar con ellos actividades para pintar libremente, hacer discusiones sobre fotografías, realizar búsquedas grupales de información sobre algún tema, entre otros . 2.3 La atención a las poblaciones con Necesidades Educativas Especiales Tomando en cuenta las recientes reformas introducidas en el Reglamento de la Ley 7600 “Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, el Ministerio de Educación Pública mediante un decreto ejecutivo No 37486-MP-MEP, publicado en el Diario Oficial la Gaceta Digital No 21 del 30 de enero del 2013, estableció nuevos lineamientos Curriculares que se ajustan a las funciones, competencias y procedimientos de los diversos actores de la comunidad educativa. Entre estos ajustes menciona los apoyos curriculares con materiales tecnológicos. De ahí que una de las prioridades del PRONIE MEP-FOD es ofrecer orientaciones y recursos didácticos a los y las docentes para que puedan brindar con mayor atención al estudiantado que presenta alguna Necesidad Educativa Especial (NEE). No obstante, en caso de requerir equipos más especializados, debe solicitarse al Centro de Recursos para la Inclusión Educativa (CENAREC) a través de los protocolos oficiales de esa instancia del MEP y en asesoría con los especialistas en las Direcciones Regionales. Los recursos tecnológicos que se les proporciona a los centros educativos facilitan la atención individual de la enseñanza, ya que se pueden adecuar las actividades al nivel de competencias de cada escolar y de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje. Los y las docentes pueden diseñar materiales didácticos, por ejemplo en la aplicación Jclic, de acuerdo con las necesidades educativas de cada estudiante, lo que posibilita la repetición 18