Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 17

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado La solicitud de equipos por aumento de matrícula sería atendida solo si este aumento se mantiene por un periodo de 3 años. Las docentes tienen la responsabilidad de adecuar las actividades para garantizar que exista equidad de uso. En este ciclo es importante que el educador se cuestione, ¿qué voy a hacer con las computadoras? Y ¿cómo voy a profundizar y enriquecer los procesos de aprendizaje de los escolares a través del recurso? Así como, que se desarrollen procesos en el que a través del trabajo colaborativo y de una adecuada mediación, el niño o la niña pueda alcanzar sus metas de desarrollo y trabajar en los temas que le interesen. De acuerdo con el NAEYC, al incluir recursos tecnológicos es necesario que se mantengan dentro de las actividades de clase el juego creativo, la exploración de los espacios, la actividad física, las experiencias fuera del aula, los períodos de conversación y las interacciones sociales. En razón de lo anterior, el recurso tecnológico debe ser visto como un recurso más dentro de muchos otros que hay en las áreas o centros de interés. El objetivo final es que los escolares logren una serie de competencias y una familiarización de las posibilidades que brinda la tecnología cuando se incluye en las experiencias diarias de aprendizaje. Los estándares de desempeño del PRONIE MEP FOD, orientan el alcance que puede desarrollar los niño s y las niñas de preescolar con el uso de la tecnología. De acuerdo con Cohen de Lara, H (2012), la incorporación del recurso tecnológico será exitosa si este se relaciona con las actividades de aprendizaje que se realizan en la clase. Para alcanzar esta meta, el docente debe estar vinculado en el uso de la herramienta, y promover espacios de trabajo colaborativo en el que el aprendizaje se enriquezca con las interacciones de los docentes y de otros niños y niñas. Es importante recordar que el ciclo Preescolar, tal y como lo plantea la especialista Lilian Katz de la Universidad de Illinois, sienta las bases de lo que será su futuro escolar, para que estas bases sean sólidas se debe tomar en cuenta:   ¿Quiénes son los niños y niñas con los que trabajamos? ¿Cuáles son las fuerzas o elementos (internas o externas) que actúan sobre los niños y las niñas? Se debe considerar al momento de planear el trabajo los siguientes aspectos:    ¿Qué se debe aprender? ¿Cuándo se debe aprender? ¿Cuál es la mejor manera para aprenderlo? Lo que implica que al trabajar con el recurso tecnológico:  Las actividades que se planteen no deben tener “tiempo muerto en la pantalla”, es decir, los preescolares deben estar haciendo una actividad que relacionada con los ambientes de aprendizaje planificados por la educadora. El rol del docente debe ser 17