Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 15

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado
estructura cognitiva que generan una nueva acción y una nueva experiencia de aprendizaje. De acuerdo con esto, el papel de los y las escolares como mediadores no enfatiza en la transferencia de su conocimiento, sino como bien lo expresa Moll( 1993)“ en el uso colaborativo de las formas de mediación para crear, obtener y comunicar sentido”. Lo que se propone es ayudar a los niños a apropiarse y tomar control de su propio aprendizaje( Quesada, 1998, p. 9).
En las escuelas multigrado, los niños y las niñas mediadoras ocupan un lugar fundamental como protagonistas de sus procesos de aprendizaje y colaboradores de sus compañeros y docentes. Reconocer el potencial de los niños y las niñas como agentes mediadores y darles la oportunidad de desarrollar diferentes habilidades de orden cognitivo y de uso de la tecnología como herramienta útil para pensar y abordar el aprendizaje, ha sido una tarea que desde 1998 el Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD ha asumido, a través de esta iniciativa.
2.2 El aprendizaje con tecnologías móviles en el aula heterogénea de Preescolar
El abordaje pedagógico con la población de preescolares es distinto del que se realiza con el resto de poblaciones. Basados en la Reforma del Programa de Estudios de Preescolar del MEP a partir del año 2015, y en las recomendaciones realizadas por el departamento de Preescolar de la Dirección Curricular del MEP; el PRONIE MEP-FOD, define una propuesta educativa para esta población, el cual propone una serie de orientaciones dirigidas a aprovechar las tecnologías móviles para favorecer ambientes de aprendizaje activo en que funcionen como parte de los espacios y centros de recursos esperados en las aulas de Preescolar.
Para la población de Preescolar se ha determinado no facilitar el equipo en calidad de préstamo a los hogares, ya que se requiere la supervisión del menor durante el tiempo que esté usando la computadora. De acuerdo con lo anterior la sugerencia para el uso de los recursos tecnológicos en los contextos preescolares está enfocada en utilizarla en: espacios de aprendizaje de manera flexible y acorde con los ritmos, intereses y necesidades de la población con la que se trabaja.
El modelo pedagógico propuesto, permite interacciones significativas que benefician enormemente los procesos colaborativos y diversos de aprendizaje de los niños y las niñas a nivel curricular, para esto se recomienda que se consideren modalidades de distribución de equipamiento que permitan de mejor manera la interacción social dentro de las aulas de Preescolar. Esto por cuanto, se desea involucrar a los grupos de niños y niñas a actividades de aprendizaje variadas y distintas al mismo tiempo. Zaranis, Kalogiannakis & Papadakis( 2013) plantean que las computadoras en preescolar actúan como catalizador de interacción social y les permiten oportunidades adicionales de ambientes enriquecidos de aprendizaje que son relevantes para su desarrollo sin importar la edad.
15