Marco de Lineamiento Multigrado Programa Nacional de Informática Educativa MEP – F | Page 14

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Área de aprendizaje con tecnologías móviles Propuesta Educativa Multigrado Ahora bien, el aprovechamiento de las tecnologías móviles en los procesos de aprendizaje genera excelentes oportunidades para desarrollar un abordaje integral del currículo en las escuelas multigrado, tanto para abordar de forma correlacionada contenidos y objetivos curriculares, así como también el desarrollo de actividades que permitan a los escolares potenciar las competencias consideradas en los estándares de desempeño. Apoyados por la diversidad de aplicaciones y recursos que contienen los equipos computacionales, los escolares pueden elaborar proyectos de aprendizaje y actividades didácticas que correlacionen contenidos y objetivos de las diferentes asignaturas. Esta condición permite, entre otras cosas, la generación de una visión integral del conocimiento desde la experiencia escolar. Por ejemplo, se puede potenciar la comprensión de contenidos como Clima y tiempo atmosférico con una diversidad de estrategias que involucren el desarrollo de productos digitales y la utilización de los recursos computacionales de la siguiente manera:        Observar videos con la estrategia de cine foro Plantear la elaboración de mapa conceptual en Cmaptool (español y Ciencias). Un climograma en una Hoja de Cálculo (Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias). Una presentación con diapositivas para comunicar hallazgos (español y ciencias). Una simulación en Scratch para explicar algún fenómeno atmosférico (Matemáticas, Ciencias y Español). Un resumen de temas en un procesador de textos (Español, Ciencias, Valores) La investigación de información en Internet, el intercambio con expertos mediante correo electrónico, postear en Facebook hallazgos o comunicar ideas, entre muchas otras estrategias. 2.1.5 El desarrollo de materiales didácticos digitales Para los profesionales en educación, las tecnologías móviles además de ser herramientas que acompañan y enriquecen tanto los procesos de aprendizaje de sus escolares como también los propios, se convierten en un medio facilitador de algunas de sus tareas de desarrollo de materiales didácticos, que de alguna otra manera serían más complejos de desarrollar, o incluso menos eficaces para facilitar la comprensión de los y las escolares de algunos objetivos. Por ejemplo, los educadores pueden elaborar presentaciones o videos sobre temáticas específicas, confeccionar fichas de trabajo, protocolos, guías, realizar demostraciones con Scratch, desarrollar portafolios de aprendizaje para que sus escolares registren sus avances, entre otros. 2.1.6 Los niños y Niñas mediadoras en el ambiente de aprendizaje: NIMED La propuesta de formación de niños y niñas como mediadoras en el aprendizaje de sus compañeros, tiene un planteamiento teórico fundamentado en la filosofía social de aprendizaje de Vygotsky. De acuerdo con este enfoque la mediación opera en función del individuo, quien al estar inmerso en ese contexto particular, vivencia cambios en su 14