Investigación
la trazabilidad y comercialización. En
cuanto a la tecnología, el interés se
centró en aquellas novedades aplica-
das a la conservación de productos
pesqueros.
La Organización de Productores Pes-
queros de Lugo además de presentar
a los asistentes algunos de sus prin-
cipales productos pesqueros como la
merluza de pincho de Burela o la tin-
torera estuvo presente en dos mesas
redondas. Su gerente Sergio López
habló de las innovaciones tecnológi-
cas aplicadas a la pesca extractiva, así
como del concepto de mar como fuen-
te de recursos.
Indra presentaba su nueva versión
de barcodron, adaptada para ser una
embarcación auxiliar para barcos cer-
queros o de los servicios de rescate, ya
que se dirige por control remoto y está
programada para esquivar obstáculos o
retornar a un punto en caso de pérdida
del control por radio, con lo que se mi-
nimiza el riesgo de accidentes. Se prevé
que pueda comercializarse en un año.
Navantia presentó la plataforma Na-
vantis un sistema de adiestramien-
to para tripulaciones que combina el
aprendizaje teórico a través del Internet
y la parte práctica mediante simuladores
altamente realistas, que añade incluso
sistemas de reparación de barcos.
ACUICULTURA
En acuicultura, recibieron apoyo es-
pecialmente las tesis que apuntan a la
necesidad de investigar para innovar la
forma de cultivo de diversas especies
que permitan producir más sin perder
calidad y al menor coste posible.
Durante el evento se expusieron los
resultados de investigaciones, financia-
das por la UE, de los sistemas de cul-
tivo multitrófico (una práctica en la que
los desechos de una especie son reci-
clados para convertirse en fertilizantes
o alimentos para otra) para aprovechar
al máximo el espacio natural de culti-
vo, cada vez más limitado y restringido,
junto con el aprovechamiento energéti-
co de los desechos.
Mar
42 Enero 2019
Cultivos multitróficos I-Mar.
En el ámbito de la alimentación se
puso de relieve la importancia de la
tecnología de la nutrición para avanzar
en una mayor eficacia en la prevención
de enfermedades y en la mejora de los
piensos de engorde.
De todo ello y de la necesidad de se-
guir desarrollando una política de certi-
ficados que garantice la calidad y sos-
tenibilidad del producto se habló en las
conferencias de Fernando de la Calle
Verdú, de Pharmamar, “Compuestos
farmacéuticos de origen marino”; en
la presentación de Juan José Infante
Viñolo, director científico de Bionaturis,
“Compuestos farmacéuticos de origen
marino para uso animal” y en la mesa
redonda posterior “Desde el descubri-
miento a la comercialización de biopro-
ductos. Demandas en I+D”.
INDUSTRIA TRANSFORMADORA
El secretario general de ANFACO-
Cecopesca, Juan Vieites Baptista de
Sousa; participó en la ponencia “Nuevos