Sostenibilidad’; ‘Iniciativas y políticas
europeas y regionales en el ámbito del
Crecimiento Azul’; ‘Instrumentos de fi-
nanciación y ‘El mar como fuente de
recursos’.
Mientras que las conferencias versa-
ron sobre ‘Presente y retos de futuro
del transporte marítimo’; ‘I+D+i en la
estrategia española para el crecimiento
azul’ y ‘El mar y la gastronomía’.
Por otro lado, InnovAzul ha sido muy
bien aprovechado por las Stars-Up
para presentar sus proyectos y captar
financiación. Empresas como Cadifor-
nia, Akiabara Tech, o Chaingo sorpren-
dieron a los asistentes con dispositivos
IoT (siglas en inglés para denominar a
los dispositivos de control remoto co-
nectados a Internet) que ayudan a de-
tectar y clasificar objetos a distancia
usando tecnologías por luz o con ce-
rraduras inteligentes que abren y cie-
rran puertas para mejorar la logística
del transporte marítimo.
Simulador Navantis.
industria transformadora, puertos, tu-
rismo, bioproductos e innovación.
El evento ha contado con más de
1.400 participantes, 300 empresas y
60 universidades, centros de investi-
gación y Administraciones, además
de los representantes de instituciones
públicas interesados en el amplio pro-
grama compuesto por más de un cen-
tenar de actividades.
PESCA
EL ENTORNO
No podía ser en otro lugar, Cádiz es
una provincia con sectores muy vincu-
lados a la Economía Azul, con una Uni-
versidad con destacado perfil marino y
marítimo, con una Escuela Internacional
de Doctorado en Estudios del Mar y
también alberga el CEI Mar, único cam-
pus español con el sello de Campus de
Excelencia Internacional Global del Mar.
El Palacio de Congresos de Cádiz
albergó un total de cuatro mesas re-
dondas, cinco conferencias, a la par
de decenas de ponencias comunes
y sectoriales junto a una amplia zona
de stand, encuentros bilaterales y net-
working.
InnovAzul ha supuesto un reto al unir
a los representantes de los seis prin-
cipales sectores estratégicos combi-
nando la ciencia, el conocimiento, la
enseñanza y el desarrollo económico.
Y de esta manera las ponencias se
centraron en ‘El Crecimiento Azul y la
InnovAzul en
cifras: 1.375
asistentes, 300
empresas y 60
Universidades,
centros de
investigación y
Administraciones
Pesca y acuicultura acapararon gran
parte del interés del congreso ya que la
tecnología está abriendo nuevos hori-
zontes especialmente en el terreno de
la industria transformadora y la comer-
cialización.
En InnovAzul se habló de investiga-
ciones centradas en la construcción de
nuevos barcos pesqueros con una me-
jor propulsión y eficiencia energética
que supongan ahorro en combustible,
lo que permitirá ser más competitivos
y beneficiar al medioambiente. Pero
también de la necesidad de seguir
pertrechando a los barcos de pesca
extractiva con mejores medios como
sónares o equipos de producción de
imágenes por ordenador.
Despertaron gran interés entre los
asistentes aquellas ponencias relacio-
nadas con la explotación de especies
descartadas desde un punto de vista
nutritivo, así como con la mejora de
la cadena de frío. También recibieron
un gran número de asistentes las po-
nencias que abordaban temas como
Enero 2019 41
Mar