Mar. Enero 2019 Mar. enero2019 | Page 31

afectará a trabajadores que alcancen o superen los 61 años, cumplidos desde el pasado 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2022, siempre que tengan una antigüedad mínima reconocida en la empresa de cinco años. En estos casos, “se garantiza en términos brutos el 76% del salario regulador, compuesto por los conceptos recogidos en el último ERE de prejubilación, revalorizándose anual- mente con los incrementos fijados por las distintas leyes anuales de Presu- puestos Generales del Estado”. No obs- tante, Navantia se reserva la capacidad de retener a aquellos trabajadores que desempeñen puestos claves durante un periodo máximo de seis meses para, de esta forma, facilitar la transferencia de conocimiento. Es decir, la compañía contempla que los veteranos enseñen a los jóvenes aquellas tareas que no se aprenden en ningún centro de forma- ción. No obstante, el plan estratégico diseñado incluye un ambicioso plan de formación de 900.000 horas, que incor- pora, como novedad, la posibilidad de que se beneficien también trabajadores de la industria auxiliar. En los próximos cuatro años, los asti- lleros públicos irán incorporando opera- rios, de forma escalonada, en función de los resultados de las negociaciones entre los sindicatos y la compañía. La empre- sa contratará, principalmente, técnicos Es una gran oportunidad para transformar, modernizar y garantizar el futuro de Navantia (Susana de Sarriá) Botadura del AOR (buque de aprovisionamiento de combate) para la armada australiana. superiores para el diseño de proyectos de barcos y submarinos además de soldadores, mecanizadores, mecánicos hidráulicos, herreros y ajustadores, entre otros profesionales. Lo que no especifica el Plan es cómo se distribuirá la carga de trabajo, aunque sí parece claro que, de los 5.000 trabajadores que actualmente forman parte de la plantilla de los astille- ros públicos en toda España, una vez acabe la aplicación del Plan, quedarán en torno a 4.400. Por ello, los perfiles que se requerirán, a partir de ahora, se- rán más técnicos, en consonancia con la tecnología y digitalización que la propia estrategia contempla. 7.000 EMPLEOS Por su parte, el Plan Comercial y de Operaciones, indispensable para que todo lo previsto pueda llevarse a cabo, pasa por dotar a todos los centros de suficiente carga de trabajo y, tal y como específica la empresa en un comuni- cado, “refuerza la vocación de servir a la seguridad y defensa de los ciudada- nos”. De hecho, el Consejo de Ministros del pasado 15 de diciembre dio luz ver- de a la construcción de cinco fragatas del tipo F-110 para la Armada española, por un importe de 4.300 millones de eu- ros. El trabajo, que en su mayor parte se desarrollará en las factorías gallegas —aunque 1.300 millones irán a Siste- mas de San Fer- nando (Cádiz)—, es el contrato de ma- yor importe de los firmados hasta el momento en la Ría de Ferrol: diez años de trabajo, unos 18 millones de ho- ras de actividad, que implican 7.000 puestos de traba- jo, entre directos e indirectos —1.300 en Navantia, 2.100 en la industria au- xiliar y 3.600 em- pleos indirectos—. Enero 2019 31 Mar