Mar. Enero 2019 Mar. enero2019 | Page 30

Astilleros A partir de ahora, la empresa requerirá trabajadores de perfil más técnico. Navantia RETOMA EL VUELO Arrancamos 2019 con el estreno de un importante acuerdo en los astilleros de públicos españoles, alcanzado en los últimos días del pasado año. Tras muchos meses de negociación, Navantía, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) —de la que forman parte los astilleros— y las seis federaciones sindicales con representación en las factorías acordaron un Plan Estratégico, que garantizará el futuro de la compañía en las zonas geográficas donde está implantada, a la vez que suscribieron el primer convenio colectivo común para los y las trabajadores de todos los centros. U n cambio de ciclo en toda regla. Después de años de protestas y de vivir con la “espada de Damocles” so- bre la cabeza, los astilleros públicos, de los que dependen mu- chas familias —generan unos 38.000 empleos de forma directa e inducida y, diríamos más, comarcas enteras—, cuentan por fin con un Plan Estratégi- co, abalado por el 67,4% de la plantilla y ratificado por los consejos de admi- nistración de SEPI y Navantia. Un plan que viene a garantizar la actividad de to- dos los centros de trabajo que integran lo que hasta hace unos años fueron los astilleros públicos españoles, hoy Na- vantia, y sienta las bases de la transfor- mación de la compañía de cara a 2022. Mar 30 Enero 2019 Las tres patas sobre las que se asien- ta esta estrategia, en la que se estima una inversión media anual de 95 millo- nes de euros, son: el Plan Comercial y Operaciones; el Plan de Eficacia Ope- rativa y Plan de Rejuvenecimiento de la Plantilla y el Plan de Formación. Un conjunto medidas que, en palabras de la presidenta de los astilleros públicos, Susana de Sarriá, es una gran opor- tunidad para trasformar, modernizar y garantizar el futuro de Navantia. Según el texto consensuado, el Plan de Rejuvenecimiento de la empresa su- pondrá 1.658 nuevas incorporaciones y la salida anticipada de unos 2.200 efecti- vos de todos los centros —Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz, Dársena de Cartagena y Madrid—. Concretamente, el reajuste