la Secretaría General de Pesca, Ana
Redondo, se plasmarán con la ratifi-
cación por España del Convenio 188
de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). En su intervención en el
pleno, señaló también que la flota es-
pañola ya se está adelantando en la
aplicación de las mejoras.
Por su parte, el subdirector general de
Seguridad, Contaminación e
Inspección Marítima de la Di-
rección General de la Marina
Mercante, José Luis García
Lena, también invitado al
pleno por la asociación, con-
testó a las palabras de Mu-
ñiz indicando que se está
estudiando las alegaciones
presentadas por Aetinape
a las atribuciones profe-
sionales de los diferentes
títulos académicos. Así mismo, abogó
por la mejora de las condiciones de se-
guridad de los buques a partir del trabajo
de la Comisión de Investigación de Ac-
cidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM),
cuyo trabajo ha sido fundamental para
mejorar las estadísticas de siniestralidad.
Dos alumnas del centro vasco Blas de
Lezo, que cumplía sus cincuenta años
como referente en la formación náutico-
pesquera, se encargaron, al finalizar el
pleno, de leer el Manifiesto Mediterráneo,
elaborado por Aetinape ante las políticas
de abandono de los emigrantes africa-
nos que promueven algunas autorida-
des. La lectura de este decálogo recordó
que cualquier navegante tiene el deber
moral y legal de auxiliar a un náufrago y
ofrecerle el máximo de bienestar posible.
Concluyó el pleno de la organización
profesional aprovechando su presencia
en Euskadi para rendir un homenaje a
los vascos que participaron en la funda-
ción de Aetinape hace más de 30 años,
entregando un diploma de recuerdo a
16 de los socios pioneros.
J.M.S.
Enero 2019 29
Mar