Manual del Entrenador 2011 | Page 381

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Nueve lineamientos para usar la visualización: • • • • • • • • • Fije metas específicas acerca de qué es lo que va a practicar. Realice un ejercicio de relajación para aclarar la mente antes de visualizar. Dirija su atención hacia cómo deberá ser su desempeño. Enfóquese en el desempeño en detalle, use el éxito pasado como contenido. Siempre llegue a una conclusión exitosa, perfecta. Estimule tantos de sus sentidos como le sea posible. Use visiones internas y externas. Practique regularmente para crear confianza. Disfrute. Reenfocarse Además de poder concentrarse y visualizar, los atletas necesitan ser capaces de reenfocarse. Reenfocarse es la capacidad de desplazar la concentración de distracciones externas o internas no deseadas, a algo más constructivo y bajo su propio control. Los atletas pueden aprender a reenfocarse al aplicar las habilidades aprendidas, a situaciones en las que pierden la concentración. Simular situaciones en las que pierden la concentración y practicar la respuesta adecuada es muy útil para los atletas, quienes pueden visualizar las situaciones de distracción y verse a ellos mismos respondiendo de manera efectiva. 3.6 ETAPA 4: DESARROLLO DE PRECOMPETENCIA Y COMPETENCIA ESTRATEGIAS DE El estado psicológico de los atletas antes y durante la competencia afecta la calidad de su desempeño. Por lo tanto, es esencial que los atletas comprendan y dirijan sus sentimientos y pensamientos antes y durante la competencia. Los atletas deben aprender a relajarse y controlar la emoción de la competencia, energizarse cuando es necesario y enfocarse en los factores clave. Los atletas exitosos aprenden a controlar estos aspectos psicológicos para que puedan crear de manera consistente un estado de rendimiento ideal (ERI) El ERI es el único estado psicológico que permite a los atletas alcanzar su máximo potencial total o casi total. Sus características generales son las siguientes: • • Autorregulación de la estimulación con energía, pero relajado, sin temor Mayor autoconfianza Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 73