Manual del Entrenador 2011 | Page 395

MANUAL PARA EL ENTRENADOR • • • • • • • • • • Visualizar tan claramente como se pueda las situaciones que con más probabilidad pueden desembocar en un problema. La situación se presenta: Habla interior “relájate”, “no vale la pena una sanción”, “deja que los otros pierdan el control”, etcétera. Relajarse usando la respiración de tres partes. Al término de un evento exitoso: Habla interior: “funcionó, es fantástico”, “tengo que seguir así”, “mantuve el control”, etcétera. Al término de un evento menos exitoso: Habla interior: “casi lo logro”, “la próxima vez”, “comencé bien”, “estuve mejor”, “aprendí de esto”, etcétera. Relajación usando la respiración en tres partes. Visualizar una respuesta más adecuada a la situación. Nota sobre la planeación y aprendizaje de una estrategia de competencia Existen ocho pasos para planear y aprender de una estrategia de competencia: Paso 1 El atleta desarrolla en detalle el material inicial. Paso 2 Usted revisa el plan. Paso 3 Usted y el atleta acuerdan los cambios. Paso 4 Usted y el atleta trabajan juntos para desarrollar estrategias alternativas. Paso 5 El atleta practica la estrategia por medio de simulaciones, visualización y en la competencia. Paso 6 Usted y el atleta evalúan la efectividad del plan. Paso 7 Basado en la evaluación del paso 6, usted y el atleta perfeccionan el plan. Paso 8 Repetir los paso del 5 al 8. Cuando se comience a desarrollar una estrategia de competencia y sin importar qué tan experimentadas sean, el atleta debe realizar los ocho pasos. Los atletas nunca deben estar completamente satisfechos con su estrategia. UN PLAN PARA UNA ESTRATEGIA DE COMPETENCIA Objetivos Acciones ¿Qué acciones debe tomar para tener esos ¿Cómo se quiere sentir sentimientos? durante la competencia (ERI) ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Cómo? (estrategia primaria y alternativas) Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 87