Manual del Entrenador 2011 | Page 394

MANUAL PARA EL ENTRENADOR distraigan, reacciones dañinas o momentos en los que se hubieran beneficiado al recobrar el control rápidamente. Los atletas deben hacer una lista de situaciones y otros aspectos que pudieran ocurrir y perfilar una estrategia de refocalización para cada una. Control del enojo El enojo se manifiesta con frecuencia en el deporte. Cuando se controla, el enojo tiene muchos efectos positivos, pero cuando no se puede controlar puede causar daños en el rendimiento. Los efectos positivos de sentir enojo son los siguientes: Incrementa la emoción Muestra determinación Produce sentido de control Origina conductas aprendidas Es una señal para comenzar ejercicios de relajación Los efectos negativos de sentir enojo son los siguientes: Impide pensar con claridad si la emoción es demasiado fuerte Conlleva a la pérdida de control, lo cual puede provocar sanciones. Permite que otros controlen al atleta. Por lo tanto, el efecto general del enojo (positivo o negativo) depende de la capacidad del atleta para controlar la emoción. El objetivo de la estrategia de competencia es controlar el enojo y mantener el estado de rendimiento ideal. Estos son algunos pasos para desarrollar la estrategia de competencia para obtener mayor control: • • • • • • • Identificar disparadores. Eventos que causan el enojo. Redefinir los disparadores de una manera positiva. Escucharse a sí mismo cuando aumenta el enojo. Practicar hablarse a sí mismo, decirse cosas que originen conductas positivas. Practicar controlar las acciones y no defender el ego. Combinar hablarse a sí mismo y técnicas de visualización y relajación para configurar una estrategia de competencia. Ensayar regularmente las respuestas de refocalización para situaciones que puedan causar la “pérdida de los estribos”. Aplicar esta estrategia como sigue: Las acciones se intensifican; roces frecuentes: • Habla interior. “Juego importante -- juega duro”, “el enojo es una señal para pensar”, “actuar no reaccionar”, etcétera. Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 86