Manual del Entrenador 2011 | Page 355

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Estrategias para ayudar a los atletas en su retiro Ayudar al retiro de atletas significa ofrecer apoyo mientras ellos aún están activos, así como cuando se retiren. A.- Trate con la persona completa, no sólo con el atleta Es muy importante tratar con el individuo completo al que usted está entrenando, no sólo con la parte atlética. Mantener una perspectiva balanceada del papel que juega el deporte en las vidas de sus atletas, les permitirá a éstos desarrollar otras partes de sus vidas. El compromiso con la excelencia atlética es necesario e importante, pero ello no debe ser lo único en la vida. Cualquier atleta que sacrifique todo por el deporte, estará, probablemente, exponiéndose a una transición violenta cuando lo deje. ¿Qué le sucedería a su delantero estrella si repentinamente sufre una lesión en la rodilla que termine con su carrera?. Si él o ella no tiene otros caminos para seguir o carecen de habilidades fuera del deporte, la salida del deporte puede ser difícil, si no es que traumática. Si su atleta enfrenta demandas de tiempo y energía a causa de presiones educacionales o familiares, disminuya los requerimientos de práctica o entrenamiento, déjelo recuperar su balance. Anime, o al menos permita a los atletas participar y destacar en otras actividades y relacionarse con otras personas. Espere de sus atletas que entrenen y compitan con lo mejor de sus habilidades y luchen para mejorar. Pero también permítales desarrollarse en áreas no deportivas (esto evita los problemas que frecuentemente acompañan a la persona que sólo se identifica con el deporte). Sobre todo, dese cuenta que usted y sus atletas pueden experimentar un desempeño óptimo y al mismo tiempo disfrutar de la participación en otras actividades. B.- Enfatice Ejecución, No Resultados Muchos atletas tienden a equiparar su desempeño atlético con su valía personal. Por ejemplo, un atleta podrá creer que soltando un pase o fallando en la red significa que no es una buena persona. Los atletas con esta clase de actitud tienden a tener una alta estima después de una victoria o una muy baja estima después de una derrota. No aliente esta identidad unidimensional hacia el deporte. Enfóquese en cómo ejecutar una capacidad o cómo jugar bien, no en los resultados (victorias, derrotas, puntos anotados, etcétera), el atleta puede controlar su desempeño, pero no siempre controlar los resultados. Luche por lograr su satisfacción y la de sus atletas, dependa del desempeño y el mejoramiento en la ejecución. Haga que sus atletas identifiquen aspectos en los que ellos se puedan enfocar y ofrézcales sugerencias en tareas específicas para que piensen acerca de ellas. Usted debe buscar que sus atletas se concentren en componentes específicos de un ejercicio y no en el resultado de la realización del ejercicio. Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 47