Manual del Entrenador 2011 | Page 354

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Problemas asociados con el retiro Muchos atletas experimentan un fuerte sentimiento de pérdida cuando se retiran: una pérdida de confianza, competencia, autoestima y status. También sienten que el retiro los cambia de ser "alguien" a ser "del montón", y experimentan incertidumbre y aprensión acerca del futuro. Estos sentimientos pueden, desde deprimir un poco a los atletas, hasta afligirlos traumáticamente. En casos extremos, los atletas están en una "montaña rusa emocional", se convierten en dependientes del alcohol o las drogas, son incapaces de encontrar o mantener empleos, o incluso, intentan suicidarse. Factores asociados a un retiro, incluso, armonioso Ciertos factores caracterizan los retiros armoniosos, libres de problemas. Los atletas que cuenten con la mayoría de los siguientes aspectos, pueden, generalmente, hacer la transición más exitosamente que otros. El retiro es planeado. Los atletas que saben que tienen que retirarse en un momento específico, pueden prepararse para lo que sigue en sus vidas. Eventos no planeados o inesperados, como ser eliminado del equipo, puede causar una tensión significativa y reacciones negativas durante la transición. El retiro es voluntario. Una decisión deliberada del atleta para dejar el deporte es generalmente más fácil de tratar, que si otras personas o circunstancias lo forzan hacia el retiro. Por ejemplo, los atletas que se retiran involuntariamente, por una lesión que terminó su carrera, probablemente encuentren la transición más dura que aquellos que decidieron retirarse voluntariamente. La carrera competitiva del atleta fue balanceada entre sus intereses y actividades. Los atletas que están involucrados en otras actividades (quienes no sacrificaron todo su tiempo, compromiso y energía al deporte), tienen otro enfoque significativo, habilidades comerciales u opciones disponibles cuando se retiren. Como resultado, tienden a progresar a través del período de transición más suavemente que aquellos con un enfoque estrecho o menos balanceado. El atleta logró metas personales durante su carrera competitiva. Los atletas que se retiran sin desarrollarse al nivel del que son capaces, pueden sentir que todo el entrenamiento no sirvió para nada, lo que puede generar un sentido de fracaso. Enfatizar lo que el atleta ha logrado (fijar su mejor esfuerzo personal o haber llegado a ser titular, por ejemplo), puede realzar la calidad de su retiro. El ambiente inmediato del atleta. La familia y los amigos son un recurso importante durante las transiciones difíciles. Hablar con amigos cercanos como con la familia acerca de las preocupaciones y sentimientos, frecuentemente permite a los atletas liberar algunas de sus tensiones, aclarando sus sentimientos y recibiendo consejos útiles. La asistencia financiera o de empleo de asociaciones u otras instituciones, son también de utilidad. Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 46