MANUAL PARA EL ENTRENADOR
Atleta: " Entrenador, no me gusta lo que estamos haciendo en el entrenamiento. No es lo que necesito para mejorar ".
Entrenador: |
Propuesta pasiva |
" Mmmh, lo siento, haz lo que quieras ". |
Propuesta asertiva |
" Creo que es un sentimiento razonable. Trabajemos |
juntos en ello que específicamente crees que |
necesitas para mejorar. |
Propuesta agresiva |
" ¿ Desde cuándo eres tan listo?", yo soy el |
Entrenador y si |
quieres ejercitarte |
conmigo, |
jugarás con mis reglas ". |
Escuchar Activamente
Escuchar activamente se refiere al intento sincero de comprender, tanto como sea posible lo que es comunicado. Escuchar activamente reduce la cantidad de mala información comunicada, incrementa la moral y la confianza, mejorando el trabajo en equipo.
Escuchar activamente no es fácil; requiere energía, concentración e interacción con el orador. De cualquier manera, puede ser un error el reducir una buena audición a una simple práctica técnica.
El escuchar lleva consigo un código |
ético. |
Los |
oyentes |
deben |
ser |
confiables |
( traicionar |
la |
confidencialidad |
disminuye |
la |
confianza |
y |
puede |
destruir |
la |
comunicación futura). |
Aquí hay algunas barreras para escuchar activamente:
• Sesgos o prejuicios personales.
• Juzgar al sujeto o al orador, o sentir antipatía hacia éste.
• Escuchar selectivamente, evitando que se recuerde información no deseada.
• Distracciones en el ambiente físico.
• Interrumpir al oyente. Recuerde que la gente puede escuchar de 3 a 5 veces más rápido de lo que el emisor puede hablar. Sea paciente.
• Incomodidad física.
• Asuntos que presionan su propia mente.
Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles
36