MANUAL PARA EL ENTRENADOR
A.24 El
entrenador
deportivo no debe
tomar alcohol antes de
entrenar para evitar el
aliento
alcohólico
cuando trabaje con los
participantes.
Seguridad
A.25 Los entrenadores deportivos tienen la responsabilidad de la seguridad de los
participantes con quienes trabajan, mientras esté dentro de los límites de su
control.
A.26 Todos los pasos razonables deben ser tomados en cuenta para establecer un
ambiente de trabajo seguro.
A.27 El trabajo que se realiza y la manera de hacerlo tiene que ser mantenido con
prácticas regulares y aprobadas dentro del deporte.
A.28 La actividad en la que se está comprometido, debe ser adecuada a la edad,
experiencia y destreza de los ejecutantes.
A.29 Los participantes tienen que ser preparados sistemáticamente para la
actividad a la que van a comprometerse y estar enterados de sus
responsabilidades personales en términos de seguridad.
B.- Asuntos de Competencia
B.1 Los entrenadores deben confinarse para practicar en aquellos campos
deportivos en los que han sido entrenados/educados y en los que son
reconocidos. Áreas de pericia válidas son aquéllas que están relacionadas
directamente con el entrenamiento deportivo. El entrenamiento incluye la
acumulación de conocimientos y habilidades, a través de cursos formales de
educación para el entrenador, y también de la experiencia, a un nivel de
competencia aceptable por medio de la práctica del entrenamiento
independiente.
B.2 Los entrenadores deportivos deben estar dispuestos a reconocer y aceptar el
momento de remitir a los ejecutantes a otras instancias. Es su responsabilidad,
en la medida en que le sea posible, verificar la competencia e integridad de las
personas a las que se remitió a los ejecutantes.
Ajedrez 3
Modelo curricular de cinco niveles
29