MANUAL PARA EL ENTRENADOR
B.3 Los entrenadores deportivos deben buscar regularmente formas de incrementar
su desarrollo profesional y su autoconciencia.
B.4 Los entrenadores deportivos deben recibir de buena forma la evaluación de su
trabajo hecha por otros colegas y estar dispuestos a compartirla con los
ejecutantes, empleadores, cuerpos dirigentes y colegas, para llevar a cabo las
acciones pertinentes.
B.5 Los entrenadores deportivos tienen una responsabilidad hacia ellos mismos y
hacia sus ejecutantes, al mantener su propia efectividad, aptitud y talento y
saber cuándo sus recursos personales están agotados y si es necesario buscar
ayuda y/o retirarse de entrenar, ya sea temporal o permanentemente.
Código de conducta de entrenamiento
Un código de ética por sí mismo puede ser algo abstracto, pero un código de
conducta establece cómo debe usted comportarse en situaciones específicas. A
continuación se presenta otro ejemplo de código de conducta:
CÓDIGO 3
Introducción
A. Los entrenadores deportivos se adherirán siempre a normas altas de
comportamiento personal y profesional.
B. Es imposible especificar, en términos precisos, todas aquellas acciones que
puedan considerarse perjudiciales para la práctica del entrenamiento deportivo y
para los mejores intereses de este instituto. Lo siguiente proporciona una
indicación de tipos de incidentes que pueden ser considerados como violaciones
de esta sección del Código.
B.1 Crítica Pública de Colegas
Los entrenadores deben abstenerse
de criticar en público a compañeros
miembros del instituto. “Pública”, en
este contexto, significa una crítica
expresada en cualquier rama de los
medios de comunicación o en una
conferencia o seminario. Cualquier
crítica pública de un miembro será
tomada como una evidente y probada
violación de este código y puede estar
sujeta a una acción disciplinaria.
B.2 Tergiversión
Ajedrez 3
Modelo curricular de cinco niveles
30