Manual del Entrenador 2011 | Page 322

MANUAL PARA EL ENTRENADOR A continuación se mencionan diez de los principales puntos que conforman un plan escrito: 1.- Breve análisis del macrociclo anterior. En este punto usted deberá anotar de manera sintética cuáles fueron los objetivos generales y específico del macrociclo anterior y su grado de cumplimiento resultado de la competencia fundamental. En caso de no haber alcanzado los objetivos establecidos se le sugiere identificar cuáles fueron las causas que impidieron el cumplimiento del plan. 2.- Diagnóstico individual y colectivo del nivel de los atletas. Es importante que usted recabe la información que a continuación se menciona y que elabore un diagnóstico que le permita planificar de manera adecuada. Edad cronológica. Categoría en que participan. Experiencia deportiva. Estado de salud. 3.- Fecha, lugar y duración de la competencia fundamental. 4.- Objetivos generales y tareas para el macrociclo, considerando cada uno de los componentes de la preparación del deportista por períodos, etapas y mesociclos. La preparación física general y especial La preparación técnico y táctico La preparación teórica La preparación psicológica 5.- Objetivos, fecha, lugar y oponentes para las competencias preparatorias. 6.- Objetivos, fechas de aplicación y contenidos de cada uno de los tests pedagógicos, pruebas médicas y pedagógicas a realizar. 7.- Descripción de los métodos y medios fundamentales que se utilizarán durante el macrociclo. 8.- Requerimientos mínimos para alcanzar los objetivos propuestos 9.- Requisitos educativos a cumplir. 10.- Otros aspectos de interés que se crea necesario añadir. EL PLAN GRÁFICO GENERAL El plan gráfico es un documento importante para la planificación del proceso de entrenamiento deportivo. Este documento posee la característica de reflejar con mayor rapidez y evidencia la planificación de prolongados ciclos de entrenamientos Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 14