Manual del Entrenador 2011 | Page 320

MANUAL PARA EL ENTRENADOR MICROCICLOS COMPLEMENTARIOS. Se presentan en dos variantes: de modelaje competitivo y recuperatorio. Los primeros se estructuran por la regla de introducción inmediata al régimen de competencias, es decir, se planifican acorde al sistema de distribución de las cargas y al descanso, en correspondencia con el orden de alternación de los días de competencia y sus intervalos. Asimismo, el contenido concreto y construcción de tales microciclos están condicionados por el estado de prearranque del deportista, por las consecuencias de entrenamientos anteriores y por las particularidades del modo elegido de conducción al estado de predisposición óptimo para la competencia. Microciclos recuperatorios o de Restablecimiento. Son utilizados preferentemente luego de competencias fuertes, de alta tensión emocional o al final de una serie de microciclos de entrenamiento, sobre todo después de los de choque. Están caracterizados por una disminución de la influencia del entrenamiento como resultado del aumento de la cantidad de días de descanso activo, del cambio constante en la utilización de los medios de entrenamiento, de la elección de los métodos que no requieran de las manifestaciones de las posibilidades máximas y de la búsqueda de la variabilidad con respecto a las condiciones externas; todo esto va dirigido a la optimización de los procesos recuperatorios. CLASIFICACION DE LOS MICROCICLOS Tipo de Microciclos De Entrenamiento Competitivo Complementario De Preparación General De Preparación Especial Modelaje Competitivo Recuperatorio Ordinarios De Choque Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 12