MANUAL PARA EL ENTRENADOR
efectuándose sistemáticamente en condiciones reales de competencia. La dinámica
de las cargas exige una mayor utilización del entrenamiento anaerobio.
c)
Preparación psicológica, se caracteriza por un trabajo especial dirigido hacia
la disposición del atleta para la competencia y la regulación de sus estados
emocionales.
El período de transición
El período de transición es un eslabón muy original en el sistema de entrenamiento
ininterrumpido. Los entrenamientos fundamentales adquieren aquí el carácter de
descanso activo. A la vez, no se trata de una pausa o de una suspensión del
proceso de entrenamiento.
Se incluye tal período para evitar la conversión del efecto acumulativo del
entrenamiento en sobreentrenamiento y asegurar la sujeción a un régimen
suficientemente prolongado en el que no se plantean exigencias elevadas a las
posibilidades funcionales y de adaptación del organismo. Al mismo tiempo deben
ser creadas las condiciones para mantener un determinado nivel de entrenamiento
y, con ello, una sucesión garantizada entre dos ciclos de desarrollo de la forma
deportiva.
En el orden de la
preparación
técnicotáctica, en este período
se puede trabajar para la
eliminación parcial de las
deficiencias
técnicas
detectadas
en
la
competencia,
plantear
las
tareas
para
el
perfeccionamiento en el
próximo macrociclo.
Se debe garantizar desde el punto de vista psicológico, el estado emocional positivo
ante las victorias o posibles derrotas alcanzadas. En este período se pierde la
forma deportiva.
MESOCICLOS
Los mesociclos o ciclos medios, son estructuras de organización del entrenamiento y
están integrados por microciclos de diferentes tipos; el número de estos se
determina por la cantidad de objetivos a lograr y la cantidad de tareas que deben de
cumplirse. Los tipos cambian según las particularidades concretas de los períodos,
así como las leyes de la periodización.
Ajedrez 3
Modelo curricular de cinco niveles
6