Manual del Entrenador 2011 | Page 313

MANUAL PARA EL ENTRENADOR ejecución de las acciones motrices elegidas, desarrollando el pensamiento táctico al más alto nivel. Muchos deportes exigen demasiado a sus atletas en esta etapa de entrenamiento; por lo que usted debe supervisarlos cuidadosamente buscando detectar fatiga o indicios de lesiones, asegúrese de que los días de entrenamiento de alta intensidad sean seguidos por días de descanso activo. Los atletas en esta parte están estabilizando el rendimiento, y los resultados de las competencias de preparación deben utilizarse como un criterio más de evaluación de su progreso previo a la competencia fundamental. La preparación psicológica debe garantizar la predisposición especial para las competencias, la modelación del entrenamiento, formar una actitud correcta ante las posibles derrotas deportivas y mantener un actitud emocional positiva. Las competencias deben ser consideradas de la siguiente manera: primero, como la prueba final de sus planes de entrenamiento; y segundo, para evaluar a los atletas en las situaciones que son imposibles de repetir en ambientes de entrenamiento. Sólo en competencias, es cuando los atletas enfrentan a un oponente y experimentan niveles de tensión que pueden ocasionar respuestas inapropiadas y emociones tales como enojo, frustración y temor. Por tal motivo, es importante que sus atletas participen en competencias de diversas características y grado de dificultad, tales como diferentes superficies de juego (cubiertas y descubiertas), diferentes niveles de capacidad del oponente, etcétera. En este período se trabaja sobre el perfeccionamiento de todas aquellas habilidades, hábitos y capacidades que garantizan una disposición óptima del atleta para la competencia, por lo tanto los principales aspectos de la preparación deportiva que usted debe considerar son: a) Preparación física, la cual adquiere un carácter de preparación funcional encaminada a lograr el grado de entrenamiento máximo dentro del mesociclo y al