MANUAL PARA EL ENTRENADOR
6.3 LOS FINALES ARTÍSTICOS
El campo de los finales artísticos, también llamados estudios, es, sin duda, uno de los más
notables y atractivos del ajedrez. No todas las posiciones que encontramos en libros y
revistas han salido de una partida entre dos jugadores; existen las que han sido
inventadas para mostrar algún tema ajedrecístico sobresaliente. Los finales artísticos
aportan una gran diversidad de ideas originales aplicables al juego de torneo.
El ajedrecista sin duda mejora en su juego táctico y de final de partida. Además, lo ayuda
a incrementar su creatividad e intuición, ya que los estudios demuestran en forma bella y
clara la gran profundidad del ajedrez. Es indispensable que un final artístico posea ciertas
características especiales para que sea apreciado: debe presentar ideas originales,
interesantes, inesperadas y bellas. Es importante la simplicidad y naturalidad en la forma, es
decir, que parezca que la posición surgió de una partida entre dos jugadores.
La buena utilización del material es necesaria, o sea, que cada pieza debe tener alguna
función en la posición. La solución del estudio o final artístico no debe ser excesivamente
larga y difícil. En los finales artísticos existen también los grandes maestros de
composición ajedrecística. Entre los más importantes se encuentran Cheron, Grigoriev,
Herbstmann, Kasparian, Korolkov, Kubbel, Liburkin, Lommer, Reti, Rinck, Troitzky,
Gorgiev, entre otros. Veamos algunos ejemplos ilustrativos:
J.Fritz, 1961
XIIIIIIIIY
8L+-+-+-+0
7zP-+-+-+-0
6P+-+-+-+0
5mk-+-+-+K0
4-+-+-+-+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-zp0
1tr-+-+-+-0
xabcdefghy
obstruir el paso del peón negro hacia la
coronación) 1...¼xh1 2.a8=½ ¼d1! (las
negras
también
tienen
recursos
defensivos. Con esta jugada se
controlan los jaques de la dama y se
amenaza la coronación del peón negro)
3.½h1!! (el mismo tema de la primera
jugada
se
repite
de
manera
sorprendente) 3...¼xh1
4.a7 ¼d1
5.a8=½+ ¾b6 6.½b8+ ¾c5 7.½xh2 y
el final de dama contra torre es
teóricamente ganado.
Juegan blancas y ganan
Las negras amenazan 1...h1=½+ y
1...¾xa6 . Sin embargo, son las blancas
las que ganan con una secuencia
ingeniosa: 1.ºh1! (con idea de
despejar el camino para el peón propio y
Ajedrez 2
105