MANUAL PARA EL ENTRENADOR
diagrama anterior, las casillas de
penetración del rey blanco serán b5 y f5 y
las del negro b4 y f4) En esta posición
ambos bandos buscan llegar a la
situación de los reyes frente a frente con
el turno de juego del rival. Las blancas lo
logran solo con 1.¾c2! (pero no 1.¾c3?
¾c7 2.¾c4 ¾c6 y tablas) 1...¾d8
2.¾d2! ¾e8 (o bien 2...¾c8 3.¾e3!)
3.¾c3! (amenaza la entrada por c4 y b5)
3...¾d7 4.¾d3! ¾d6 (única para evitar
la penetración del blanco) 5.¾d4 y se
llega a la posición ya conocida con el
turno del rival. Si el turno de juego es del
negro consiguen el empate con 1...¾b8!
que es la que mantiene la oposición
lejana Existe una manera comprensible
para poder saber si un bando tiene la
oposición a distancia: es necesario contar
un número impar de líneas de separación
(tanto verticales como horizontales) entre
los reyes (con el turno de juego del rey
enemigo).
En la posición anterior de H. Neustadtl,
1890, las blancas, para lograr el
empate, deben evitar que el rey negro
llegue a f1 o f2 y lo logran gracias a la
oposición a distancia: 1.¾h1! (pero no
1.¾f1?, ¾d2 2.¾f2 ¾d3 3.¾f1 ¾e3
4.¾g2 ¾e2 5.¾g3 ¾f1! 6.¾g4 ¾g2
ganando) 1...¾d2 (o bien 1...¾c1
3.¾h3!, las
2.¾g1!) 2.¾h2! ¾d3
blancas, al no disponer de la casilla f3
para mantener la oposición, deben usar
el cuadro h3 que está alejado también
un número impar de líneas del rey
enemigo, en este caso tres columnas.
El negro dispone de un recurso táctico
adicional para intentar ganar, por lo que
el blanco debe jugar de forma precisa:
1.¾h1! g4! (sacrificio para desviar al
peón blanco y abrir el paso al de e5)
2.¾g2! (no 2.fxg4? e4 y gana ya que el
peon coronara con jaque) 2...gxf3
3.¾xf3 seguido de 4.¾e4.
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-+0
7+-+-+-+-0
6-+-+-+-+0
5+-+-zp-zp-0
4-+-+-+-+0
3+-+-+P+-0
2-+-+-+K+0
1+-+k+-+-0
xabcdefghy
Juegan blancas
Ajedrez 2
104