MANUAL PARA EL ENTRENADOR
XIIIIIIIIY
8-+-mK-+-+0
7+-+-+-+p0
6-+-mk-+-+0
5zP-+-+-+-0
4-+-+-+-+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Juegan las blancas
En el diagrama anterior del compositor
L. Prokes si las blancas juegan la
“natural” 1.a6? pierden por 1...¾c6
2.¾c8 ¾b6 3.¾b8 ¾xa6 4.¾c7 h5 y
el rey blanco no alcanza a detener al
peón rival. La forma de lograr las tablas
es obligar al rey negro a atacar al peón
desde b5 y ceder al blanco la casilla b7,
desde donde logra evitar la coronación
al entrar al cuadrado del peón negro:
1.¾c8! ¾c6 (obligada por la amenaza
2.a6) 2.¾b8! ¾b5
3.¾b7! ¾xa5
4.¾c6 h5 5.¾d5 logrando el empate.
De nuevo hemos visto la doble funcion
ofensiva y defensiva del rey blanco.
Peones en ambos flancos
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-+0
7+-+-+-+-0
6-mk-+-+-zp0
5zp-+-+-+P0
4P+-+-mK-+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Ajedrez 2
Cuando existe peones en ambos
flancos, es común que surjan “carreras”
de reyes y peones (cada bando
intentando coronar su peón lo más
rápido posible o evitar que el rival lo
haga) lo que hace imprescindible
realizar un exacto cálculo mental de
variantes. Si juegan blancas ganan la
carrera fácilmente ya que su futuro peón
esta más avanzado que el del negro.
Luego de 1.¾f5 ¾c5 2.¾g6 ¾b4
3.¾xh6 ¾xa4 4.¾g5 ¾b3 5.h6 a4
6.h7 a3 7.h8=½ ¾b3 8.½a1 seguido
de llevar al rey al flanco de dama. Pero
al jugar las negras logran las tablas:
1...¾c5 2.¾f5 ¾d5! (2...¾b4 pierde
ya que el peón del blanco corona un
tiempo antes) 3.¾g6 ¾e6 4.¾xh6
¾f6 5.¾h7 ¾f7 6.h6 ¾f8! 7.¾g6
¾g8 8.¾f6 ¾h7 9.¾e5 ¾xh6
10.¾d5 ¾g6 11.¾c5 ¾f6 12.¾b5
¾e7 13.¾xa5 ¾d7 14.¾b6 ¾c8 y el
rey negro llega justo a tiempo a la zona
de empate para lograr la salvación.
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-+0
7+-+-+-+-0
6-+-mk-+-+0
5zp-+-+-zp-0
4P+-mK-+P+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
En el diagrama anterior, se presenta un
tema básico, el de la oposición de los
reyes cuando aparecen dos debilidades
(a5 y g5). Las blancas tienen ventaja al
estar su rey más adelantado para
penetrar a la 5ª fila y capturar uno de los
102