Manual del Entrenador 2011 | Page 235

XIIIIIIIIY 8- +- +- +- + 0 7 +- +- +- + k0 6- +- + K +-zp0 5 +- +- +-zp-0 4- +- +- + P + 0 3 +- +- +- + P0 2- +- +- +- + 0 1 +- +- +- +-0 xabcdefghy
XIIIIIIIIY
8- +- +- +-mK0 7 +- +- +- +-0 6k + P +- +- + 0 5 +- +- +- + p0 4- +- +- +- + 0 3 +- +- +- +-0 2- +- +- +- + 0 1 +- +- +- +-0 xabcdefghy
MANUAL PARA EL ENTRENADOR
El aspecto táctico más frecuente en estos finales aparece en forma de rupturas de peones de tipo combinativo.( es decir, con sacrificios). Gracias a sus peones más avanzados las blancas ganan con 1. b6! axb6 2. c6! bxc6 3. a6! o bien 1... cxb6 2. a6! bxa6 3. c6! coronando en ambos casos. Si juegan las negras deben evitar el tema táctico anterior y jugar la obligada 1 …. b6!( pero no 1... a6? 2. c6!) 2. axb6 axb6 3. cxb6 cxb6. Cuando el rey negro capture en b5 el rey blanco deberá ocupar la casilla b3 para lograr la oposición y con ello las tablas.

XIIIIIIIIY 8- +- +- +- + 0 7 +- +- +- + k0 6- +- + K +-zp0 5 +- +- +-zp-0 4- +- +- + P + 0 3 +- +- +- + P0 2- +- +- +- + 0 1 +- +- +- +-0 xabcdefghy

Juegan las blancas
Veamos un instructivo final del compositor F. Teed,( 1885) con un tema similar de ruptura. Las blancas logran la victoria de forma original: 1. ¾f7 h5!( la mejor pero insuficiente. Pierde más fácil 1... ¾h8 2. ¾g6 y se capturan ambos peones) 2. h4!!( única jugada que gana. En cambio son tablas con 1. ¾f6 hxg4 2. hxg4 ¾g8! 3. ¾xg5 ¾g7 y se llega a una conocida posición teórica de empate) 2... ¾h6( o bien 2 … hxg4 3. hxg5 o 2 … gxh4 3. g5 y el blanco corona su peón) 3. ¾f6! gxh4 4. g5 +
¾h7 5. ¾f7! h3 6. g6 + ¾h6 7. g7 h2 8. g8 = ½ h1 = ½ 9. ½g6 ++.
La maniobra de Reti

XIIIIIIIIY

8- +- +- +-mK0 7 +- +- +- +-0 6k + P +- +- + 0 5 +- +- +- + p0 4- +- +- +- + 0 3 +- +- +- +-0 2- +- +- +- + 0 1 +- +- +- +-0 xabcdefghy

Juegan las blancas
Otro tema básico en los finales de peones es el conocido como la maniobra Reti( nombre debido a los brillantes estudios del gran jugador y teórico checo Ricardo Reti.) donde el rey del bando débil logra incrementar al máximo su eficacia al combinar el ataque y la defensa. Se presenta por lo común en una situación de " carrera " de peones
En el estudio anterior las blancas juegan y hacen tablas con 1. ¾g7! ¾b6 2. ¾f6 h4 3. ¾e5 h3( si 3... ¾xc6 4. ¾f4 y se controla el peón enemigo) 4. ¾d6!( oportuno cambio de ruta, esta vez a la ofensiva) 4 … h2 5. c7 y ambos peones coronan. O bien 1... h4 2. ¾f6 h3 3. ¾e6. Se combinan las amenazas de detener el peón rival y coronar el propio.
Ajedrez 2 101