MANUAL PARA EL ENTRENADOR
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-+0
7+-+k+-+-0
6-+-+-+-+0
5+-+K+-+-0
4-+-zP-+-+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Posición 4
Con el rey en la quinta fila o más atrás
(y adelante de su peón) si es
fundamental a quien le toca jugar. Si
juegan las blancas es tablas: 1.¾e5
¾e7! (es importante mantener la
oposición y no permitir el avance del
rey blanco hacia la sexta horizontal
donde, como ya hemos visto en la
posición 3, se consigue el triunfo) 2.d5
¾d7 3.d6 (las negras han conseguido
llegar a la posición 2, que es de
empate) 3…¾d8! (como ya sabemos,
es la única jugada que hace tablas)
4.¾e6 ¾e8 5.d7 ¾d8 6. ¾d6 y es
tablas por ahogado.
En cambio, si el turno es de las negras
éstas son derrotadas ya que, al perder
la oposición, deben permitir el paso del
rey blanco y éste logra ocupar la sexta
línea, por delante de su peón: 1...¾e7
2.¾c6! (penetración decisiva) 2…¾d8
3.¾d6 ¾e8 4.¾c7 ¾e7 5.d5 y el
peón se transformará en dama de
manera directa e inevitable. Hemos visto
otra clásica posición de zugzwang
mutuo.
Aprecie como las cuatro posiciones
anteriores (que se aplican a todos los
peones, menos a los de las filas “a” y
“h”) están estrechamente relacionadas
Ajedrez 2
unas con otras por lo que hay que
conocerlas y entenderlas a profundidad.
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-+0
7mk-+-+k+K0
6P+-+-+-zP0
5mK-+-+-+-0
4-+-+-+-+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Es más sencillo estudiar los peones de
las columnas “a” y “h” ya que son los
más difíciles de coronar. Las dos
posiciones anteriores son tablas sin
importar quién juegue. Se llegarán a
situaciones de ahogado como el lector
podrá comprobar fácilmente.
Veamos ahora algunos de los más
importantes temas estratégicos y tácticos
que existen en los finales de peones.
Mostraremos posiciones modelo para
ilustrar dichos conceptos.
La teoría en la práctica
XIIIIIIIIY
8-+-+k+-+0
7+-+-+-+-0
6-+-zp-+-+0
5+K+-+-+-0
4-+-zP-+-+0
3+-+-+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Juegan las blancas
96