MANUAL PARA EL ENTRENADOR
La utilización de los conocimientos
teóricos es fundamental para resolver
con éxito muchas posiciones y evitar así
errores de cálculo. En la posición
anterior, un error común sería jugar la
“automática” 1.¾c6? (que es, en
apariencia la jugada más lógica) pero
que permitiría al negro salvarse al llegar
a una posición de tablas con 1...d5!
(única jugada salvadora) 2.¾xd5 ¾d7
y se logra la oposición con el turno del
blanco (posición 4) Pero si el blanco
conoce la teoría básica, no le resultaría
difícil encontrar la solución correcta:
1.d5! ¾d7 2.¾b6 ¾d8 3.¾c6 ¾e7
4.¾c7, ganando el peón en la sexta
línea, asegurando la victoria (posición
3) Si es el turno del negro, desde luego
deben jugar 1…d5! (pero desde luego
no 1…¾d7? por 2.d5!) 2.¾c5 ¾e7!
(pierde 2…¾d7? 3.¾xd5 y el blanco
gana la oposición) 3.¾xd5 ¾d7 y
tablas como ya hemos visto antes.
XIIIIIIIIY
8-+-+k+-+0
7+-+-+-+-0
6-+-+p+-+0
5+-+-zP-+-0
4-+-+-+-+0
3+-+K+-+-0
2-+-+-+-+0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Juegan las blancas
Si les toca jugar ganan las blancas con
una fina maniobra que les hace ganar la
oposición: 1.¾c4! ¾d7 2.¾b5! ¾c7
3.¾c5 ¾d7 4.¾b6! ¾e7 5.¾c7 ¾e8
6.¾d6 ¾f7 7.¾d7 ganando el peón. Si
el rey negro trata de activarse en el
Ajedrez 2
flanco de rey no llega a tiempo: 1.¾c4
¾f7 2.¾c5 ¾g6 3.¾c6! (pero no
3.¾d6? ¾f5 y es el blanco el que
pierde al llegar con su turno de juego a
una instructiva posición teórica de
zugzwang mutuo) 3...¾g5 4.¾d7! ¾f5
5.¾d6 ganando gracias a una elegante
triangulación. Si juega primero el negro
es tablas con 1...¾f7 2.¾e4 ¾g6
3.¾f4 ¾h5 4.¾e4 ¾g4 5.¾d4 ¾f4
6.¾d3! ¾xe5 7.¾e3 consiguiendo la
oposición y se llega a una conocida
posición de empate.
La regla del cuadrado
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-+0
7+-+-+-+-0
6-+-+-+-+0
5+-+-+-+-0
4-mk-+-+-+0
3+-+K+-+-0
2-+-+-+-zP0
1+-+-+-+-0
xabcdefghy
Si el turno es de las blancas, lo más
simple es empezar con 1.h4 y avanzar
el peón hasta la octava línea ya que las
negras no alcanzan a detenerlo. Si el
turno es de las negras con 1...¾c5
2.h4 (o 2.¾e4 ¾d6 3.¾f5 ¾e7 4.¾g6
¾f8 5.¾h7 ¾f7 y se llega a una
posición de tablas teóricas que ya
hemos visto) 2...¾d5 3.h5 ¾e5 (el rey
negro ha logrado entrar en el cuadrado
que forman las casillas e5-h5-h8 y e8.
Ello le garantiza el empate) 4.h6 ¾f6
5.h7 ¾g7. El método del “cuadrado del
peón” nos sirve para facilitar el análisis
(sin tener que recurrir al cálculo jugada
a jugada) de cuando un rey puede
97