Manual del Entrenador 2011 | Page 174

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Cuente uno e inhale. Diga "ahora estoy más relajado que en el número 2" mientras exhala completamente. Señale a los atletas que deben permitirse sentir una relajación cada vez más profunda. A medida en que se van aproximando al número 1, deberán sentirse más calmados y más relajados. Respiración en tres partes. Pasos para la respiración en tres partes: Tome un respiro profundo desde su diafragma. Imagine que sus pulmones están divididos en tres partes (alta, media y baja). Imagine que la parte baja de sus pulmones está llena de aire (use sólo su diafragma cuando respire). Su pecho debe permanecer relativamente inmóvil. Imagine que la parte media de sus pulmones está llena de aire, conforme usted ve esta expansión permita que su caja torácica se mueva hacia adelante un poquito. Imagine que la parte alta de sus pulmones está llena de aire y por lo tanto están completamente llenos. Permita que sus hombros suban ligeramente y muévalos hacia atrás. Exhale completamente. Mientras vacía la parte superior de sus pulmones, baje sus hombros suavemente. “Vea” el aire que suelta desde la parte media de sus pulmones y sienta su caja torácica contraída. Meta el abdomen con fuerza para sacar todo el aire que queda en la parte baja del fondo de sus pulmones. Repita toda la secuencia cuatro veces. Respiración controlada visual. La técnica para este tipo de respiración es la siguiente: Cierre los ojos. Vea su cuerpo en una posición confortable y relajada. Inhale despacio y vea su pecho llenarse de aire. Reténgalo momentáneamente. Exhale lentamente y suelte el aire constantemente por la nariz y la boca. Sienta cómo libera la tensión o la ansiedad. Respiración controlada cinestésica. La técnica para este tipo de respiración es la siguiente: Cierre sus ojos. Ajedrez 2 40