MANUAL PARA EL ENTRENADOR
1) CORONACIÓN DEL PEÓN
( También llamado promoción de peón). Una peculiaridad más del peón es que se transforma en otra pieza de mayor valor( salvo el rey) al llegar a su octava fila. El jugador debe sustituir el peón por la pieza que él elija: por una dama, torre, caballo o alfil. En la gran mayoría de los casos se cambia por la dama al ser la pieza de mayor movilidad, y por tanto, la más valiosa. Se puede pedir la dama incluso si está ya en el tablero( el límite de damas que puede tener un bando es nueve: la inicial y transformando los ocho peones).
2) LA CAPTURA AL PASO
Los peones tienen una forma especial de capturar algún peón enemigo. Si tenemos un peón en la quinta línea y un peón rival en columna adyacente al nuestro mueve dos casillas y se ubica a un lado de nuestro peón lo podemos " comer " en diagonal. Esta captura sólo puede realizarse a la jugada siguiente del movimiento del peón rival, y si no se efectúa la captura al paso, se pierde el derecho a hacerlo después.
9 ********:
[ Q [ 1Q1
[ Q 1 YBCDEFGHIZ
En la posición anterior se observan desde la izquierda tres momentos distintos en una captura“ al paso”. El peón blanco avanza dos casillas, y es capturado en diagonal por el peón negro que está a su lado. El peón blanco es, desde luego, removido del tablero.
3) EL ENROQUE
Este movimiento especial involucra al rey y a cualquiera de las dos torres. Se conoce como enroque corto cuando el rey, en su posición inicial, se mueve dos casillas y se coloca en " g1 " y la torre de rey se translada a su lado, en " f1 ". En el enroque largo el rey se mueve también dos cuadros, ubicándose en " c1 " y la torre del ala de dama se coloca a su lado, en la casilla " d1 ". Esta jugada se utiliza para dejar a nuestro rey mejor protegido atrás de sus peones y al mismo tiempo darle mayor actividad a las torres. El enroque se puede realizar una sola vez en la partida por cada bando.
U3 N, 3 YBCDEFGHIZ
posición inicial
3N, YBCDEFGHIZ
enroque corto
N, 3 YBCDEFGHIZ
enroque largo
En el primer diagrama vemos la posición del rey y de las torres dispuestas a enrocarse en cualquier flanco. En los dos siguientes encontramos realizados el enroque corto y el enroque largo.
Ajedrez 1 16