MANUAL PARA EL ENTRENADOR
1. Respiración controlada.
La respiración controlada consiste en inhalar y exhalar profundamente, estando
consciente del proceso. Existen muchas formas de controlar la respiración. La sección
6.4 de este capítulo presenta cinco de ellas.
Ayude a todos sus atletas a encontrar qué funciona mejor para ellos, asegúrese de que
practiquen por sí mismos, dándoles tiempo durante el entrenamiento para usar la
respiración controlada en ambientes similares a los de la competencia.
Nota: El control de la activación es importante ya que tiene fuertes efectos en el
desempeño. Un nivel de activación demasiado alto inhibe el aprendizaje y el
rendimiento, lo mismo que un de nivel de activación bajo. A continuación se muestran
una serie de puntos clave para la activación:
Los atletas necesitan estar en un nivel de activación bajo cuando aprenden
nuevas habilidades. Pero cuando dominan las nuevas habilidades, necesitan estar
en niveles de activación más altos para mejorar su desempeño.
Habilidades explosivas simples y directas o sencillas (como la impulsión de la
bala, por ejemplo) requieren niveles más altos de activación. Para habilidades más
complejas o refinadas (como los movimientos de los gimnastas) regularmente se
necesitan niveles de activación más bajos.
El nivel de activación óptimo varía de persona a persona. Es por eso que resulta
muy importante descubrir el nivel de activación de cada atleta. Por ejemplo,
pregunte a los atletas cómo se sienten, observe las prácticas y las competencias
cuidadosamente, lleve bitácoras así como estadísticas y aliente el auto-monitoreo.
Usted puede hacer mucho por ayudar a los atletas a controlar o reducir sus niveles
de activación. Por ejemplo, recuérdeles los buenos desempeños que han tenido;
tranquilícelos diciéndoles que usted y otras importantes personas los quieren, sin
importar los resultados de una competencia; recuérdeles que es natural sentirse
nervioso antes de las competencias y anímelos a compartir sus métodos de
manejo de la ansiedad.
Ajedrez 2
18