Manual del Entrenador 2011 | Page 14

MANUAL PARA EL ENTRENADOR tablero por cada dos alumnos) y un cuaderno de notas y que el entrenador les explique la clase a todos con ayuda de un tablero mural.
1) Mencionar las características básicas del tablero de ajedrez.
2) Practicar la colocación de las piezas en el tablero de ajedrez. El alumno deberá poder colocar las piezas de forma correcta cada vez más rápido.
3) Contar el número de jugadas que tiene cada una de las piezas en el centro, en uno de las bandas y en una esquina del tablero.
4) El caballo es la pieza cuyo movimiento le resulta más extraño al principiante por lo que deberemos prestarle especial atención. Dos ejercicios útiles son: a) Recorrer con el caballo de la casilla " a1 " a la " h8 " en el menor número de jugadas. b) Recorrer con el caballo desde el cuadro“ a1” al“ h8” pasando por cada una de las casillas del tablero.
5) Invente posiciones con diversas capturas por ambos bandos y pida al alumno mostrar cada una de ellas, contando el total de capturas de las blancas y de las negras.
Recuerde que para pasar al siguiente tema, el entrenador deberá estar seguro que cada uno de sus alumnos domine a la perfección el tema precedente, de lo contrario se acabará obviamente en confusiones y graves deficiencias en el aprendizaje.
1.5 EL VALOR DE LAS PIEZAS
En el ajedrez cada pieza tiene un cierto valor de acuerdo a su capacidad de movimiento( tanto al número de casillas que logran dominar como a su respectiva velocidad de desplazamiento de un sector a otro del tablero). Por ejemplo, la torre que puede llegar a ocupar las 64 cuadros del tablero va a valer más que el alfil que sólo domina la mitad. El caballo, aunque es lento en su desplazamiento, tiene la cualidad especial de“ brincar” las piezas con lo que su valor será semejante al alfil y así sucesivamente con cada una de las piezas. Con base a todo esto, se puede saber cuándo es favorable, en la mayoría de los casos, cambiar una pieza por otra, así como darnos una idea de quién tiene ventaja( o si existe equilibrio) en el factor material del juego. Es importante señalar que estos valores son relativos( se aplican de manera flexible de acuerdo a la situación concreta de cada posición) excepto el del rey, que tiene un valor absoluto( ya que es una pieza que no se puede capturar). A continuación se muestran los valores de las piezas más aceptados por la mayoría de los expertos:
PEON
=
1
CABALLO
=
3
ALFIL
=
3
TORRE
=
5
DAMA
=
9
Veamos dos sencillos ejemplos sobre el tema del valor de las piezas en el ajedrez.
Ajedrez 1 14