MANUAL PARA EL ENTRENADOR
Movimientos para producir fuerza: Son los que ejecutan los participantes para el
impacto o propulsión, por ejemplo, el golpe de derecha en un tiro picado en el
bádminton (ahora considere usted ejemplificar para su especialidad deportiva).
Estos movimientos frecuentemente ocurren tan rápido que son difíciles de seguir. Es
mejor primero conseguir una impresión general y después enfocarse en las partes
específicas del cuerpo.
El instante crítico: Es el punto que determina la efectividad de la habilidad. El instante
de lanzar una bola de boliche, el momento de contacto en un movimiento en squash y el
instante de despegue en un salto alto. Idealmente, los participantes aplican la cantidad
correcta de fuerza, en la posición correcta, en el tiempo correcto en el instante crítico
(reflexione en la elaboración de algunos ejemplos para su especialidad deportiva).
Los participantes no pueden hacer nada en el instante crítico que altere la efectividad;
en cambio, deben hacer los cambios antes del instante crítico. En suma, a esta parte de
la habilidad se le llama “instante crítico”, pero la parte más significativa de la habilidad
es la fase para producir fuerza.
Es frecuentemente difícil ver el instante crítico porque pasa muy rápido. Sin embargo,
esto es posible teniendo una buena comprensión de la habilidad, observado desde
diversos ángulos y utilizando asistencias visuales como videos, fotografías y todo lo que
haga más fácil enfocar adecuadamente el instante crítico.
La ejecución final o seguimiento: Se refiere a los movimientos corporales que
ocurren después del instante crítico. Esta parte de la habilidad es muy importante,
disminuye gradualmente el movimiento del cuerpo y ayuda a prevenir lesiones.
Observar los movimientos que ocurren durante la ejecución final o seguimiento
ocasionalmente puede proveer información acerca del instante crítico.
Paso 3: Identificación de los elementos clave.
Son los detalles de las habilidades que afectan el desempeño final.
Estos
frecuentemente son alejados del desempeño final. Por ejemplo: la técnica de despegue
de los clavadistas no se toma en cuenta tanto como su técnica de regreso al agua pero
los elementos clave del despegue, juegan un papel más importante en la determinación
del ingreso al agua (medite en la preparación de ejemplos para su especialidad
deportiva).
Paso 4: Desarrollo de un plan de observación.
El plan es aquel que cubre el cómo, cuándo y dónde observar. El desarrollarlo es
esencial para observar perfectamente las habilidades (si usted está tratando de ver
todo, puede acabar viendo nada).
XXX